33 9 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Actas Urológicas Españolas

 ISSN 0210-4806

TARRAGON GABARRO, Sandra et al. Morbilidad perioperatoria de la prostatectomía radical en pacientes mayores de 70 años. []. , 33, 9, pp.960-964. ISSN 0210-4806.

Introducción: Debido al incremento en la esperanza de vida, es posible el tratamiento radical del cáncer de próstata en pacientes mayores de 70 años. Se ha analizado poco la morbilidad perioperatoria de la prostatectomía radical en pacientes de edad avanzada en función de la técnica quirúrgica. Objetivos: Analizar la incidencia, la severidad y el manejo de las complicaciones perioperatorias de la prostatectomía radical en mayores de 70 años en función de la técnica quirúrgica, retropúbica o laparoscópica. Material y métodos: De una serie de 500 pacientes se revisa, retrospectivamente, a 68 mayores de 70 años (42 retropúbica frente a 26 laparoscópica). Empleamos la clasificación de Clavien modificada para estudiar las complicaciones de ambas técnicas quirúrgicas. Resultados: La tasa de complicaciones globales en la retropúbica fue del 59,5% y en la laparoscópica de 23% (p = 0,003). En la retropúbica se observaron 3 complicaciones de grado I, 2 de grado Id, 19 de grado II y 1 de grado IId, mientras que en la laparoscópica se observaron 2 de grado I y 5 de grado Id. Las complicaciones más frecuentes fueron el sangrado intraoperatorio (38%) y la fuga urinaria (15%), respectivamente. Conclusiones: La prostatectomía radical es una técnica no exenta de complicaciones, casi siempre leves, en pacientes mayores de 70 años. Las ventajas generalmente atribuidas a la laparoscopia se mantienen en los pacientes de edad avanzada, por lo que la consideramos la técnica de elección.

: Cáncer de próstata; Prostatectomía radical; Complicaciones quirúrgicas; Edad.

        · |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License