33 9 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Actas Urológicas Españolas

 ISSN 0210-4806

MENENDEZ, Nicolás et al. Ureteroscopia diagnóstica y terapéutica: ¿es necesaria siempre la dilatación del meato ureteral?. []. , 33, 9, pp.1000-1004. ISSN 0210-4806.

Objetivo: Evaluar la factibilidad y seguridad de la ureterorrenoscopia semirrígida diagnóstica o terapéutica sin dilatación del meato ureteral. Material y métodos: Se realizó estudio retrospectivo comparativo de los pacientes sometidos a ureterorrenoscopia en el período comprendido entre enero del 2000 y mayo del 2008. Para el análisis de los datos se dividió a la población en dos grupos según procedimiento, con dilatación (grupo 1) y sin dilatación (grupo 2) del meato ureteral. Se evaluaron la edad, el sexo, el tipo de procedimiento, el diagnóstico operatorio, la dilatación pasiva o activa, el número de litiasis, la localización de la litiasis, el diámetro de los cálculos, las complicaciones intra y postoperatorias, la derivación urinaria interna posprocedimiento, la tasa de éxito terapéutico, el tiempo quirúrgico y la estancia hospitalaria. Se utilizó un ureteroscopio semirrígido Wolf 8-9.8 Fr. Se realizó una estadística descriptiva de la población y de las cohortes con medianas, cuartiles y valores límites para variables de intervalos sin distribución normal y frecuencias absolutas y relativas para variables categóricas. Se utilizaron las pruebas de Shapiro-Wilk, de la U de Mann-Whitney, de la χ2 y exacta de Fisher. Se consideró estadísticamente significativo un valor de p = 2 alfa ≤ 0,05. Se utilizó el programa estadístico Arcus Quickstat Biomedical 1.0. Resultados: De 306 ureteroscopias, se analizaron 286 procedimientos realizados a 256 pacientes. La mediana de edad fue de 50 años (16-83 años), el 59% eran varones; se programaron 183 (64%) procedimientos. Grupo 1: 191 ureteroscopias, grupo 2: 95 procedimientos. La localización de los cálculos fue: 149 en uréter distal, 60 en uréter medio y 35 en uréter proximal. El tamaño de la litiasis en el 69% fue entre 5 y 10 mm. La tasa global de éxitos fue del 86,5%. Hubo 5 complicaciones intraoperatorias y 22 postoperatorias, sin diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos. Conclusiones: En casos seleccionados puede realizarse ureteroscopia prescindiendo de la dilatación del meato ureteral, con tasas de éxitos y morbilidad comparables al mismo procedimiento con dilatación del meato.

: Ureteroscopia; Dilatación meato ureteral; Complicación.

        · |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License