33 10 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Actas Urológicas Españolas

 ISSN 0210-4806

SCAFURI, A.G. et al. Comparación entre la cirugía videolaparoscópica y la cirugía abierta para las enfermedades renales benignas en el niño. []. , 33, 10, pp.1115-1121. ISSN 0210-4806.

^les^aIntroducción: La nefrectomía laparoscópica en niños se ha convertido en una alternativa razonable a la nefrectomía abierta y ha sustituido a la cirugía abierta en muchas enfermedades renales. El objetivo de nuestro estudio es evaluar los procedimientos videolaparoscópicos transperitoneales en las enfermedades renales benignas en comparación con el abordaje quirúrgico abierto. Pacientes y método: 34 niños de edades comprendidas entre los 17 días y los 15 años (media, 6,14 años) fueron divididos en dos grupos de nefrectomía; el primero fue sometido a nefrectomía videolaparoscópica transperitoneal y estaba compuesto por 21 pacientes (12 mujeres y 9 varones) con edades comprendidas entre los 2 meses y los 15 años (media, 7,42 años). El segundo grupo fue sometido a nefrectomía abierta y estaba compuesto por 13 pacientes (6 mujeres y 7 varones) con edades comprendidas entre los 17 días y los 11 años (media, 3,91 años). Los grupos se compararon respecto al tiempo de anestesia, el tiempo operatorio, la duración de la estancia hospitalaria, el dolor postoperatorio y el tiempo de reinstauración de la ingesta oral. También se evaluaron las complicaciones a corto y largo plazo. El análisis estadístico se llevó a cabo mediante la prueba de la t de Student, y se estimó significativo el valor de p < 0,05. El Comité de Ética Científica de nuestra institución aprobó previamente el estudio. Resultados: Se observaron diferencias estadísticamente significativas sólo en cuanto a la variable duración de la estancia hospitalaria. Ningún caso del grupo a laparoscopia se convirtió en cirugía abierta. No se observaron complicaciones inmediatas ni tardías. La pérdida de sangre fue insignificante y no fue necesario administrar transfusiones. Conclusiones: Según nuestra experiencia, la nefrectomía videolaparoscópica transperitoneal presenta resultados similares a los de la nefrectomía abierta, excepto en lo que respecta al tiempo de hospitalización.^len^aIntroduction: Laparoscopic nephrectomy in children has become a reasonable alternative to open nephrectomy and has replaced open surgery for many renal diseases. The purpose of our study is to evaluate transperitoneal videolaparoscopic procedures in renal benign diseases in comparison to an open surgery approach. Patients and methods: 34 children aged between 17 days and 15 years old (mean 6.14) were divided into two groups in order to be submitted to nephrectomy. The first one underwent transperitoneal videolaparoscopic nephrectomy and was composed by 21 patients aged from 2 months to 15 years (mean 7.42), from which 12 were females and 9 males. The second group was submitted to open nephrectomy and was composed by 13 patients aged from 17 days to 11 years (mean 3.91), 6 females and 7 males. The groups were compared regarding anesthesic time, operative time, length of hospital stay, postoperative pain and time of reintroduction of oral intake. Short and long term complications were also evaluated. Statistical analysis was performed by Student t-test with the level of significance set at P < 0.05. The study was previously approved by the Committee on Ethics in Research of our institution. Results: Significant statistical difference was observed only for the variable length of hospital stay. No laparoscopy group case was converted to open surgery. There was no immediate or late complication. blood loss was negligible and no transfusion was required. Conclusions: In our experience, transperitoneal videolaparoscopic nephrectomy has similar results to open nephrectomy, except for time of hospitalization.

: .

        · | |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License