34 2 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Actas Urológicas Españolas

 ISSN 0210-4806

LOPEZ GONZALEZ, P. Á. et al. ¿Es realmente el cistocele un factor de obstrucción infravesical?. []. , 34, 2, pp.189-193. ISSN 0210-4806.

Introducción: existen controversias con respecto a si la presencia de cistocele, y el grado de este, es un factor de obstrucción del tracto urinario inferior (TUI). Objetivos: valorar la relación entre el cistocele y la obstrucción infravesical. Material y métodos: evaluamos retrospectivamente a 200 mujeres sometidas a estudio urodinámico, entre diciembre de 2007 y diciembre de 2008. Se clasificó a las pacientes en 2 grupos: Grupo A: ausencia de cistocele (grado 0) y grado I. Grupo B: cistocele grado II-IV. Criterios de exclusión: 1. Ausencia de flujometría libre o volumen vaciado < 150 ml. 2. Existencia de patología neurológica. 3. Antecedentes de cirugía urogenital. Definimos obstrucción del TUI según los siguientes parámetros: volumen residual postmiccional (VRP) > 20%; flujo máximo (Qmáx) < 15 ml/s; y presión del detrusor en el flujo máximo (PDetQmáx) > 25 cmH2O Resultados: el grupo A incluyó al 64,0% de las pacientes y el grupo B al 36% restante. Se apreció volumen residual postmiccional (VRP) patológico en el 26´6% en el grupo A y en el 40,3% en el grupo B (p= 0,04); Qmáx < 15ml/s en 15,6% en el grupo A y en el 27,8% en el grupo B (p= 0,03); PDetQmáx > 25 cmH2O en el 26,3% en el grupo A y en el 47,8% en el grupo B (p= 0,01). Conclusiones: existe una asociación estadísticamente significativa entre el cistocele y parámetros de obstrucción infravesical.

: Prolapso órganos pélvicos; Cistocele; Obstrucción infravesical; Urodinámica.

        · |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License