34 8 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Actas Urológicas Españolas

 ISSN 0210-4806

BUISAN, O. et al. Enucleación prostática con láser de holmio: Experiencia del Hospital Germans Trias i Pujol. []. , 34, 8, pp.713-718. ISSN 0210-4806.

Objetivos: Evaluar la implantación de la enucleación con láser de holmio en nuestro centro incluyendo la curva de aprendizaje de un cirujano mediante el análisis de los pacientes tratados por este método. Material y métodos: Se analizaron 150 procedimientos de manera retrospectiva con un seguimiento medio de 11 meses. Se determinaron preoperatoriamente, así como a los 6 y a los 12 meses, los valores de Q max, IPSS y Qol realizando su análisis estadístico. El PSA fue medido preoperatoriamente, así como a los 3 meses de la cirugía. Se analizaron las complicaciones, así como el tiempo quirúrgico y el tiempo de ingreso hospitalario. Resultados: La edad media de los pacientes fue de 72,4 años. El tamaño prostático medio fue de 71,3g (18-150 g). Las horas medias de ingreso fueron 22. Los datos de Q max preoperatoria a los 6 y a los 12 meses fueron de 7,53, 23,24 y 21,62ml/s, siendo estadísticamente significativa (p<0,01). La tasa de transfusión fue del 1,3% y la de estenosis de la uretra del 4%. La mejoría del IPSS a los 6 y a los 12 meses también obtuvo significación estadística (p<0,01). Conclusiones: La enucleación con láser de holmio es una técnica segura y eficaz con una tasa de complicaciones inferior a la resección transuretral de próstata, incluso durante la curva de aprendizaje.

: HBP; Enucleación; Láser de holmio; Enucleación prostática con láser de homio.

        · |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License