35 5 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Actas Urológicas Españolas

 ISSN 0210-4806

FERRIS-I-TORTAJADA, J. et al. Factores de riesgo ambientales no dietéticos en el cáncer de próstata. []. , 35, 5, pp.289-295. ISSN 0210-4806.

Introducción: Se pretende actualizar y divulgar los principales factores de riesgo ambientales, excluyendo los dietéticos, implicados en la etiopatogenia del cáncer de próstata. Material y método: Revisión bibliográfica de los últimos 25 años de los factores de riesgo ambientales no dietéticos asociados a cáncer de próstata entre 1985 y 2010, obtenida del MedLine, CancerLit, Science Citation Index y Embase. Los perfiles de búsqueda han sido Environmental Risk Factors/Tobacco/Infectious-Inlammation Factors/Pesticides/Vasectomy/Occupational Exposures/Chemoprevention Agents/Radiation y «Cáncer de Próstata». Resultados: Mientras que algunos factores de riesgo ambientales no dietéticos incrementan el riesgo de padecer la enfermedad, otros lo disminuyen. Entre los primeros destacan la exposición al humo del tabaco; los procesos prostáticos infecto-inflamatorios crónicos y la exposición profesional al cadmio, herbicidas y pesticidas. Los principales factores que reducen el riesgo es el empleo de fármacos quimiopreventivos (finasterida, dutasterida) y la exposición a la radiación ultravioleta solar. La vasectomía, con los datos actuales, no influye en el riesgo de desarrollar la enfermedad. Conclusiones: El lento proceso de carcinogénesis prostática es el resultado final de la interacción de factores de riesgo constitucionales y ambientales. Los factores ambientales no dietéticos desempeñan un papel importante en la etiopatogenia de esta enfermedad. Para valorar apropiadamente los factores de riesgo deben analizarse grandes casuísticas que incluyan todas las variables posibles.

: Cáncer de próstata; Factores de riesgo ambientales; Prevención primaria; Epidemiología; Tabaquismo; Pesticidas.

        · |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License