35 6 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Actas Urológicas Españolas

 ISSN 0210-4806

GRACIA-GARCIA, S. et al. Por qué y cómo hemos de analizar los cálculos urinarios. []. , 35, 6, pp.354-362. ISSN 0210-4806.

Contexto: Existe una heterogeneidad de criterio sobre la utilidad del análisis del cálculo urinario, así como de cuál es la metodología más adecuada. En esta revisión se presenta el análisis de la litiasis mediante la técnica del estudio morfoconstitucional basada en la combinación de la microscopía estereoscópica (MEST) con el estudio de infrarrojos (EIR). Resumen de la evidencia: Existen múltiples técnicas de análisis del cálculo: análisis químico, microscopía electrónica, difracción por rayos X, MEST y EIR. Mediante la revisión de cada una de estas técnicas y el estudio de varios casos clínicos, el presente trabajo muestra la utilidad clínica del análisis del cálculo, así como las ventajas e inconvenientes de cada uno de los citados métodos. Por otro lado, se evidencia cómo el análisis mediante el estudio morfoconstitucional es el que más información clínica de utilidad ofrece al urólogo. Asimismo, se presenta la clasificación de las litiasis basadas en este método y su correlación clínica con el paciente. Conclusiones: El análisis del cálculo mediante la técnica del estudio morfoconstitucional aporta más información que el resto de técnicas y permite establecer una clasificación del cálculo de gran utilidad clínica y diagnóstica.

: Cálculo; Análisis; Microscopía estereoscópica; Espectrometría de infrarrojo; Análisis morfoconstitucional.

        · |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License