31 5 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Nefrología (Madrid)

 ISSN 1989-2284 ISSN 0211-6995

DORADO DIAZ, A. et al. Características de los pacientes registrados con enfermedad renal crónica en Castilla y León y análisis de supervivencia de los trasplantados y de sus injertos. []. , 31, 5, pp.579-586. ISSN 1989-2284.

Introducción: La enfermedad renal crónica (ERC) es un problema importante de salud pública. El trasplante renal se relaciona con el aumento de la supervivencia y con la mejora en la calidad de vida. Objetivos: Describir las características sociodemográficas y clínicas de los pacientes registrados en Castilla y León. Realizar un análisis de supervivencia de los pacientes sometidos a trasplante y de sus injertos. Evaluar la supervivencia en función del centro de trasplante. Métodos: Estudio descriptivo con datos recogidos hasta 31 de diciembre de 2008 en el Registro de Diálisis y Trasplante Renal de la Comunidad de Castilla y León (REDI). Descripción general de los pacientes, diferenciando incidentes de prevalentes. Se realizaron análisis de supervivencia utilizando el método de Kaplan-Meier. Resultados: A 31 de diciembre de 2008, había 2.498 pacientes en tratamiento sustitutivo renal (TSR) (976,8 pacientes por millón de población, pmp); en 2008, 337 iniciaron tratamiento (131,8 pmp) y 94 fueron sometidos a trasplante (36,8 pmp). La causa más frecuente de ERC en pacientes incidentes es la diabetes (25,0%), seguida de las enfermedades vasculares (18,1%). En pacientes prevalentes las causas más frecuentes son glomerulonefritis (16,5%) y diabetes (14,4%). Hay diferencias (p = 0,0021) en la edad de inicio del tratamiento, según grupo de enfermedad (en prevalentes también, p <0,0001). En los 11 años estudiados, se realizaron 1.062 trasplantes (1.012 pacientes). En este período, la probabilidad de supervivencia del paciente es del 81,076% (± 0,023). De los 838 pacientes con primer injerto funcionante, la probabilidad es del 89,336% (± 0,016). Del total de injertos practicados, 879 son funcionantes (83%). La supervivencia media del injerto está comprendida entre 8,7 y 9,3 años, con un intervalo de confianza del 95%. Conclusiones: La gran mayoría de trasplantes realizados en los últimos 11 años siguen funcionando. No hay diferencias al comparar la supervivencia del injerto en los centros autorizados en Castilla y León (p = 0,358).

: Trasplante renal; Diálisis; Insuficiencia renal crónica; Tratamiento sustitutivo renal; Supervivencia; Kaplan-Meier.

        · |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License