34 5 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Nefrología (Madrid)

 ISSN 1989-2284 ISSN 0211-6995

VEGA, Almudena et al. Estudio de sobrehidratación en los pacientes en diálisis y su relación con la inflamación. []. , 34, 5, pp.579-583. ISSN 1989-2284.  https://dx.doi.org/10.3265/Nefrologia.pre2014.Jun.12422.

Antecedentes: Los pacientes con enfermedad renal crónica en tratamiento en hemodiálisis (HD) están sometidos a variaciones constantes en su estado de hidratación que pueden repercutir en su supervivencia. Objetivos: Analizar el estado de hidratación y composición corporal en los pacientes en HD y su asociación con parámetros de inflamación. Métodos: Se incluyeron 128 pacientes prevalentes en HD en situación de estabilidad. Se analizó la composición corporal mediante bioimpedancia espectroscópica y el estado inflamatorio mediante parámetros analíticos. Resultados: Los pacientes con mayor tejido magro presentaron mayor agua intracelular (p = 0,02) y extracelular (p = 0,001). No hubo asociación entre el tejido graso y la hidratación. La sobrehidratación media fue de 7,5 %. Encontramos una asociación entre sobrehidratación ajustada al agua extracelular (OH/AEC) mayor del 15 % similar a 10 %. Ambas se asociaron con niveles bajos de prealbúmina (p = 0,001 y p = 0,05, respectivamente) y a niveles bajos de tejido graso (p = 0,001 y p = 0,05, respectivamente). Conclusiones: La hiperhidratación definida como OH/AEC mayor de 10 % y mayor de 15 % se asocia a disminución de prealbúmina y de tejido graso. Proponemos disminuir el límite de hiperhidratación medido por bioimpedancia a OH/AEC mayor de 10 %.

: Bioimpedancia; Hemodiálisis; Inflamación; Sobrehidratacion.

        · |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License