34 6 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Nefrología (Madrid)

 ISSN 1989-2284 ISSN 0211-6995

ALP, Alper et al. Complicación de la poliarteritis nodosa por síndrome de encefalopatía posterior reversible: caso clínico. []. , 34, 6, pp.789-796. ISSN 1989-2284.  https://dx.doi.org/10.3265/Nefrologia.pre2014.Sep.12510.

La hipertensión es uno de los principales problemas de salud pública, que afecta a muchas personas en todo el mundo. Se sabe que es un importante factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades cerebrovasculares y cardiovasculares. Su clasificación como "primaria" o "secundaria" depende del proceso subyacente. En el 5-10% de los pacientes hipertensos, se trata de un problema "secundario" a otro proceso de creciente frecuencia en los centros de atención terciaria. Las causas más frecuentes de la hipertensión secundaria son: enfermedades del parénquima renal, estenosis de la arteria renal, hiperaldosteronismo primario, feocromocitoma y el síndrome de Cushing. La poliarteritis nodosa puede afectar a cualquier órgano y en diferentes grados. A continuación presentamos a un paciente joven hipertenso al que se le ha diagnosticado poliarteritis nodosa, cuya angiografía muestra múltiples microaneurismas que afectan al tronco celíaco, a la arteria renal y a la arteria mesentérica superior, asociada a un síndrome de encefalopatía posterior reversible de entidad neurológica poco visto.

: Poliarteritis nodosa; Angiografía visceral; Hipertensión; Insuficiencia renal; Síndrome de encefalopatía posterior reversible.

        · |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License