24 1 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Nutrición Hospitalaria

 ISSN 1699-5198 ISSN 0212-1611

GOMEZ-MARTINEZ, S. et al. ¿Se asocia el consumo de refrescos azucarados con la composición corporal?: Estudio transversal en adolescentes españoles. []. , 24, 1, pp.97-102. ISSN 1699-5198.

Objetivos: Los datos publicados sobre la asociación entre el consumo de refrescos azucarados (SSD) y la obesidad en la infancia son controvertidos y todavía inconsistentes. Además, estos datos son muy escasos en la población española. Por ello, el propósito de este estudio ha sido estudiar la asociación entre los parámetros relacionados con la composición corporal y el consumo de SSD en adolescentes españoles. Sujetos y métodos: Se ha realizado el estudio en una muestra de 1.523 adolescentes (768 chicos y 755 chicas) que tenían cumplimentados los datos dietéticos y los parámetros antropométricos (peso, altura, circunferencias de cintura, y 6 pliegues). Se calculó el IMC y el porcentaje de grasa corporal. La dieta ha sido calculada a partir de un recordatorio de 24h. Los sujetos fueron divididos en grupos dependiendo de la cantidad de SSD que consumían: 1) No consumidores (0 g de consumo SSD); 2) Consumo moderado (< 336 g/día de SSD, equivalente a una bebida al día de SSD); y 3) Consumo alto (> 336 g/día de SSD). Resultados: El 67% de los varones y el 75% de las mujeres indican no consumir este tipo de bebidas el día anterior a la encuesta. Los varones en general consumieron más SSD que las mujeres. En cuanto a la asociación entre consumo SSD y medidas antropométricas y de composición corporal, no se encontraron diferencias significativas entre los tres grupos de estudio en los parámetros antropométricos, IMC o grasa corporal. Conclusión: Dado que no se ha encontrado en este estudio ninguna asociación entre el consumo de SSD y la obesidad, sugerimos que los patrones y hábitos dietarios así como los factores del estilo de vida, y la actividad física, deberían tenerse en cuenta al examinar las relaciones transversales o longitudinales con la obesidad, y que los estudios de intervención multidisciplinar son cruciales cuando se trata de desarrollar soluciones contra el incremento de una epidemia como la obesidad.

: Consumo de refrescos azucarados; Obesidad; Adolescentes.

        · |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License