24 2 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Nutrición Hospitalaria

 ISSN 1699-5198 ISSN 0212-1611

BEJARANO, M.; FUCHS, V.; FERNANDEZ, N.    AMANCIO, O.. Impacto del acompañamiento familiar sobre la ingestión de alimentos y el estado depresivo en pacientes con cáncer cervicouterino hospitalizadas. []. , 24, 2, pp.182-186. ISSN 1699-5198.

Introducción: El cáncer cérvico uterino constituye un problema de salud pública en México; las pacientes sufren estrés físico y psicológico que conlleva a depresión y pérdida de peso. El comer acompañado tiene efectos positivos en la ingestión de alimentos y en el estado depresivo de pacientes hospitalizados. En nuestra sociedad, la comida es el medio más cercano que la familia tiene para ofrecer cuidados, afecto y ayuda a su ser querido que se manifiesta cada vez más inapetente conforme progresa la enfermedad. Objetivo: Establecer la relación entre la presencia familiar durante las comidas sobre el estado anímico, ingestión de alimentos, y cambio de peso durante la hospitalización. Metodología: Se estudiaron 106 mujeres que ingresaron a hospitalización del servicio de oncología del Hospital General de México, con diagnóstico de CaCu EC II y III a fin de mejorar condiciones. Se evaluó peso y talla, la dieta mediante recordatorios de 24 horas, al ingreso como al egreso y se aplicó la escala de depresión de Beck; se registró la frecuencia con la que los familiares acompañaron a la paciente durante las comidas. Resultados: Para su análisis se clasificaron en dos grupos de acuerdo al acompañamiento familiar; se encontró que 43 pacientes (40,6%) tenían compañía, y 63 pacientes (59,4%) se encontraron sin compañía. No se observaron diferencias significativas en la edad, y días de estancia entre los grupos (p > 0,05). Las pacientes acompañadas, contaron con una mayor disponibilidad de alimentos durante su hospitalización (p < 0,05). El consumo de energía (kcal) en las mujeres acompañadas fue mayor en un 12,7% en relación a las mujeres sin compañía. De las pacientes acompañadas, el 76,7% se encontraba deprimidas; del grupo sin compañía el 55%. Se encontraron diferencias significativas en el estadio clínico, y la presencia de depresión (p < 0,05) entre los grupos de estudio. Conclusiones: La presencia familiar no influye en la cantidad de alimentos que se ingieren durante la hospitalización y el cambio de peso corporal, sin embargo si influye en la presencia de depresión.

: Acompañamiento familiar; Cáncer cervicouterino; Cambio de peso; Depresión.

        · |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License