24 4 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Nutrición Hospitalaria

 ISSN 1699-5198 ISSN 0212-1611

MANZANARES, W.    HARDY, G.. Suplementación con selenio en el paciente crítico: aspectos farmacológicos y evidencia actual. []. , 24, 4, pp.429-436. ISSN 1699-5198.

Los antioxidantes y en particular el selenio parenteral parecen vincularse con una reducción significativa de la mortalidad en los pacientes críticos con Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica (SRIS). Actualmente, el selenio parenteral es considerado la piedra angular dentro de la estrategia de tratamiento antioxidante en los pacientes críticos. En los últimos años, diferentes estudios clínicos han evaluado el impacto clínico del uso de selenio intravenoso (selenito) aportado como monoterapia o asociado a otros micronutrientes antioxidantes ("cócteles antioxidantes"). Sin embargo, los resultados de estos estudios no han sido concluyentes. En la actualidad existe una mejor comprensión sobre la farmacocinética y farmacodinamia del selenio intravenoso, siendo reconocido el efecto pro-oxidante del bolo intravenoso inicial así como el efecto antioxidante de la infusión continua. Sin embargo, la dosis óptima y el tiempo de suplementación de selenio no han sido aun definidos planteándose la existencia de una posible sinergia entre selenio y glutamina parenteral. Esta revisión analiza la evidencia actual sobre la suplementación de selenio en pacientes críticos con SRIS. El uso de altas dosis de selenio por vía parenteral (bolo inicial e infusión continua) parece ser una estrategia segura y efectiva en optimizar los niveles séricos de selenio y la actividad de ciertas selenoenzimas antioxidantes tales como la Glutatión Peroxidasa y la Selenoproteína P. Sin embargo, son necesarios nuevos estudios sobre la posología y farmacocinética del selenio en pacientes críticos. Estas pesquisas deberían demostrar un beneficio definitivo del uso de selenio sobre end point clínicos de relevancia.

: Selenio; Antioxidantes; Farmacocinética; Enfermedad crítica.

        · |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License