24 4 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Nutrición Hospitalaria

 ISSN 1699-5198 ISSN 0212-1611

NAVIA, B. et al. La edad de la madre como condicionante del consumo de alimentos y la ingesta de energía y nutrientes de sus hijos en edad preescolar. []. , 24, 4, pp.452-458. ISSN 1699-5198.

^les^aObjetivos: El objeto de este trabajo ha sido analizar si la edad de la madre al nacimiento del niño, puede condicionar el consumo de alimentos y la ingesta de energía y nutrientes, así como la adecuación de la dieta, de sus hijos en edad preescolar. Material y métodos: Se han recogido datos socioeconómicos, antropométricos y dietéticos, de un colectivo de 103 preescolares de Madrid, y se ha dividido a la población en función de que la madre fuera = 26 años (Percentil 25) o menor de 26 años en el momento de nacer su hijo. Resultados: Un 25,2% de las madres de los preescolares estudiados, tuvieron a su hijo antes de los 26 años de edad y un 6,8% antes de los 18. Los niños de madres más jóvenes consumen menos azúcares (p < 0,01) y bebidas sin alcohol (p < 0,05), pero también menos frutas (p < 0,01), y más varios (p < 0,05). La energía aportada por las grasas fue inferior (p < 0,05) y la de hidratos de carbono superior (p < 0,05), en los niños de madres más mayores. Además, el perfil lipídico también fue más adecuado en estos niños, con un menor aporte calórico por parte de las grasas poliinsaturadas (p < 0,05). Igualmente, la ingesta de fibra (p < 0,05) y de vitamina C (p < 0,001) fue superior en los hijos de madres de mayor edad. Conclusiones: Parece que la edad de la madre supone una influencia sobre los hábitos alimentarios y la dieta de sus hijos, pudiendo resultar un factor de protección frente a la inadecuación dietética en el niño, por lo que las madres más jóvenes quizás puedan requerir un asesoramiento especial en este sentido.^len^aObjectives: The aim of this study was to analyse whether the mother's age at the offspring's birth may condition food consumption and energy and nutrients intake as well as the appropriateness of the diet of their offspring at pre-school age. Materials and methods: socio-economic, anthropometrical, and dietary data were collected from a group of 103 pre-school children from Madrid, and the population was divided according to the mother's age (= 26 years (percentile 25) or < 26 years) at birth. Results: Twenty-two point five of the mothers of the preschool children studied had their offspring before 26 years of age and 6.8% before 18. Children from younger mothers consumed less sugars (p < 0.01) and alcohol-free beverages (p < 0.05), but also less fruits (p < 0.01) and others (p < 0.05). The energy from fats was lower (p < 0.05) and that from carbohydrates higher (p < 0.05) among children with older mothers. Besides, the lipid profile was also better in this children, with less caloric intake from polyunsaturated fats (p < 0.05). Besides, fibre (p < 0.05) and vitamin C (p < 0.001) intake was higher in children from older mothers. Conclusions: It seems that mother's age may have an influence on dietary habits of their children and be a protection factor against dietary inappropriateness of the offspring, so that younger mothers might need special counselling in this respect.

: .

        · | |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License