24 4 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Nutrición Hospitalaria

 ISSN 1699-5198 ISSN 0212-1611

TOULSON DAVISSON CORREIA, M. I.; COSTA FONSECA, P.    MACHADO CRUZ, G. A.. Cuidados nutricionales perioperatorios en pacientes sometidos a laparotomía. []. , 24, 4, pp.479-484. ISSN 1699-5198.

Objetivos: La falta de la valoración nutricional rutinaria del paciente y la prescripción de largos periodos de ayuno durante el periodo perioperatorio siguen siendo muy prevalentes a pesar de los avances en los cuidados quirúrgicos. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue evaluar las rutinas de valoración nutricional en dos guardias quirúrgicas. Métodos: Se reclutaron pacientes adultos sometidos a laparotomía en dos unidades distintas (gastrointestinal y ginecológica) en dos hospitales públicos (uno de ellos universitario). Se les dividió en procedimientos menores y mayores (grupos A y B) y se les valoró nutricionalmente al ingreso. Se registró la ingestión diaria y un recuerdo de 24 horas. Los pacientes puntuaron la calidad de las comidas y también registraron los motivos para no ingerirlas por completo. Resultados: Los pacientes del grupo B presentaron un peor estado nutricional. Los pacientes del grupo A reiniciaron la dieta oral en el primer día postoperatorio y, por lo general, recibieron dietas habituales (85,5%). En el grupo B, sólo al 4,7% se le permitió una dieta habitual en el primer día PO, el 7,0% recibió dietas blandas, el 30,2% dietas líquidas completas, el 27,9% líquidos suaves y al 30,2% se le mantuvo a dieta absoluta. Los pacientes de este grupo tuvieron una menor progresión de la dieta desde la dieta líquida a una dieta habitual de comidas sólidas, con un 7% que seguía a dieta absoluta en el 5º día PO. Al contrario que el grupo B, los pacientes del grupo A no mostraron deficiencias acumuladas calóricas o proteicas a lo largo del periodo postoperatorio. Globalmente, la tolerancia a la dieta precoz fue buena. Conclusión: La malnutrición sigue siendo alta entre los pacientes con cirugías mayores. La nutrición oral precoz es factible y tolerarse bien con escasos efectos colaterales cuando se prescribe.

: Evaluación nutricional; Ingesta nutricional; Alimentación precoz; Cirugía; Complicaciones.

        · |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License