17 3 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Neurocirugía

 ISSN 1130-1473

LOPEZ-ARBOLAY, O.; MORALES-SABINA, O.; GONZALEZ-GONZALEZ, J.L.    VALDES-LORENZO, N.. Cirugia transeptoesfenoidal en adenomas hipofisarios productores de prolactina. []. , 17, 3, pp.226-231. ISSN 1130-1473.

Introducción. Para un gran número de tumores pituitarios, la cirugía es el tratamiento de primera línea y el abordaje transesfenoidal microquirúrgico el proceder más utilizado. El tratamiento actual de los prolactinomas es bastante controversial, por los buenos resultados alcanzados con los nuevos agonistas dopaminérgicos; no obstante la adenomectomía selectiva se incluye entre las modalidades de tratamiento para aquellos prolactinomas que no respondan a dicho tratamiento dopaminérgico. Objetivo. Evaluar los resultados del tratamiento microquirúrgico por vía transeptoesfenoidal de los adenomas productores de prolactina en el Servicio de Neurocirugía del Hospital "Hermanos Ameijeiras". Material y método. Presentamos un estudio retrospectivo y descriptivo de 63 pacientes intervenidos por vía sublabial transeptoesfenoidal microquirúrgica, portadores de este tipo de adenomas, y tratados en nuestro servicio desde 1996 hasta el 2003. Se analizan edad, sexo, cuadro clínico, tamaño de las lesiones, niveles hormonales, complicaciones y evolución postoperatoria. Resultados. Se encontró un franco predominio del sexo femenino, 86% (54 pacientes). Se operaron 31 pacientes con macroadenomas y 32 con microadenomas. La complicación más común en el postoperatorio fue la diabetes insípida transitoria (11 enfermos), siendo de poca trascendencia. Se logró reducir las cifras iniciales de prolactina a valores no tumorales en el 90.6% de lo microadenomas (29 casos) y en el 67.7% de los macroadenomas (21 casos). Los síntomas más frecuentes que aquejaban a nuestros pacientes mejoraron, sobre todo la cefalea en el 82% (36 casos) y los trastornos visuales en el 69% (18 casos). Conclusiones. Se concluye que la adenomectomía transeptoesfenoidal es un proceder seguro y eficaz como opción de tratamiento para pacientes con adenomas secretores de prolactina que tengan indicación quirúrgica.

        · |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License