22 4 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Neurocirugía

 ISSN 1130-1473

HORCAJADAS, A. et al. Utilidad de la monitorización de la PIC en pacientes con sospecha de disfunción valvular. []. , 22, 4, pp.310-323. ISSN 1130-1473.

^les^aLa sospecha de disfunción valvular constituye una situación frecuente en neurocirugía. En numerosas ocasiones ni la clínica, ni la exploración, ni la radiología pueden confirmar o descartar el diagnóstico. La monitorización continua de la PIC es un método seguro y fiable que aporta valiosa información acerca de la situación de la dinámica del LCR en estos pacientes. El sistema de registro debe permitir no sólo el análisis cuantitativo de la PIC sino también morfológico del trazado, para identificar ondas patológicas (como las B de alta amplitud) relacionadas con situaciones de disfunción valvular. En el presente trabajo se recoge la experiencia de monitorización continua de la PIC en pacientes con sospecha de disfunción valvular sin criterios clínicos y radiológicos concluyentes, en los que el análisis morfológico del registro permitió un diagnóstico fiable que se tradujo en la mejoría de todos los pacientes tratados conforme a este criterio. El método utilizado fue un sensor intraparenquimatoso Camino® con software de recogida y representación neuroPICture© (desarrollado por el primer autor). Las complicaciones relacionadas con la monitorización fueron nulas y el registro obtenido útil para las objetivos propuestos.^len^aShunt dysfunction is a common situation in neurosurgery. Often symptoms, physical examination and radiology are not enough to set a diagnosis. ICP continuous monitoring is a safe and reliable tool that provides valuable information about CSF dynamics in these patients. Not only quantitative analysis is needed but also a qualitative one that enables pathological waves identification, because high amplitude B waves are strongly related to shunt dysfunction. In this paper experience about ICP continuous monitoring in patients with shunt dysfunction suspect is presented. Quantitative and qualitative data analysis led to a correct diagnosis, improving all the patients treated according to this criterion. An intraparenchymatous Camino® sensor and neuroPICture software (developed by first author) for data collection and graphic representation were used. Complications related to monitoring were absent and graphics obtained useful for qualitative analysis.

: .

        · | |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License