22 5 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Neurocirugía

 ISSN 1130-1473

ROLDAN-SERRANO, M.A. et al. Recidiva a distancia de craneofaringioma intervenido: Caso clínico y revisión de la literatura. []. , 22, 5, pp.439-444. ISSN 1130-1473.

Introducción. El craneofaringioma es un tumor embrionario de la región selar y/o supraselar derivado de células fusiformes de la bolsa de Rathke. Aunque la forma clásicamente propuesta para la recidiva tras el tratamiento es a nivel locorregional, se ha descrito, en raras ocasiones, la posibilidad de recidiva ectópica fuera de esta localización, bien por siembra directa de células durante la cirugía en el campo quirúrgico, bien por diseminación celular a través de líquido cefalorraquídeo (LCR). Se presenta el caso de una paciente con metástasis en el lóbulo frontal de un craneofaringioma previamente intervenido diez años antes y se revisan los casos similares publicados en la literatura hasta la fecha. Resultados. Una revisión sistemática de la literatura ha permitido encontrar 21 casos publicados previamente. La siembra celular directa fue el mecanismo de implantación más frecuente. En todos, el tratamiento de elección fue la resección quirúrgica completa, cuando esta fue posible. El tiempo de latencia entre la primera cirugía y la recidiva ectópica varió entre 1 y 21 años. Conclusiones. Es interesante tener presente en el diagnóstico diferencial la posibilidad de recidiva ectópica de craneofaringioma en pacientes que hayan sido intervenidos de este tipo de tumor y que presenten una nueva masa en sistema nervioso central (SNC). Dado el largo tiempo de latencia que puede transcurrir entre la resección de un craneofaringioma y su recidiva, se hace necesario un seguimiento largo de estos pacientes mediante pruebas periódicas de imagen.

: Craneofaringioma; Recidiva ectópica.

        · |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License