18 3 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Clínica y Salud

 ISSN 2174-0550 ISSN 1130-5274

PEREZ NIETO, Miguel Ángel; GONZALEZ ORDI, Héctor    REDONDO, Marta M.ª. Procesos básicos en una aproximación cognitivo-conductual a los trastornos de personalidad. []. , 18, 3, pp.401-423. ISSN 2174-0550.

^les^aEl presente trabajo pretende revisar el protagonismo de procesos psicológicos básicos en la actual conceptualización de los trastornos de personalidad (TTPP), sus modelos explicativos más relevantes y las terapias cognitivo-conductuales centradas en estos trastornos. Para ello se revisará la tendencia actual a una aproximación más dimensional que categorial a los TTPP señalando la mayor relevancia implícita que en esa perspectiva tendrán los procesos psicológicos básicos. Para revisar el protagonismo de estos procesos se presentarán distintos modelos teóricos: el modelo de los siete factores, la aproximación desde el modelo de los cinco grandes, el modelo biosocial, y aproximación desde los modelos cognitivos. También se presentarán los principios de las dos terapias cognitivo-conductuales propias de los TTPP. Una vez presentado el estado actual de la cuestión se revisa el papel de la percepción, la atención, la memoria, el aprendizaje, la emoción y la impulsividad y su afrontamiento y regulación en la los modelos y terapias cognito-conductuales presentados, discutiendo sobre la necesidad de darles mayor protagonismo.^len^aThis paper is a review of the key role played by basic psychological processes in the current conceptualization of personality disorders, the most outstanding models, and the cognitive-behavioral therapies. Currently, there is an increasing tendency towards more dimensional approaches at the expense of more categorical ones. Basic psychological processes are more relevant for dimensional approaches. In this regard, a number of models will be described: the 7 factor model, the Big Five model, the biosocial model, and the cognitive models. Likewise, the basics of both cognitive-behavioral approaches to personality disorders will be outlined. Finally, the role of perception, attention, memory, learning, impulsivity, and the way cognitive-behavioral therapies cope with them will also be reviewed. All these processes should be given due relevance.

: .

        · | |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License