21 2 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Clínica y Salud

 ISSN 2174-0550 ISSN 1130-5274

WOOD, Lisa    BARKUS, Emma. Éxtasis (MDMA) y su relación con la depresión, ansiedad y esquizotipia autoinformadas. []. , 21, 2, pp.151-157. ISSN 2174-0550.

Objetivos: la relación entre el consumo de éxtasis y síntomas afectivos es aún objeto de debate. Nuestro objetivo es examinar la relación entre el consumo de éxtasis y la depresión, ansiedad y esquizotipia autoinformadas. Diseño: los datos fueron recogidos a través de medidas de autoinforme estructuradas. Participantes: los participantes se dividieron en tres grupos: grupo control que no consumía éxtasis, grupo de consumidores de éxtasis en grado bajo (<50 veces), y grupo de consumidores de éxtasis grado alto (< 50 veces). Instrumentos: se registró la cantidad y patrón de consumo de éxtasis, y se utilizó el Inventario de Depresión de Beck (BDI) para evaluar depresión, el Inventario de Ansiedad de Beck (BAI) para evaluar ansiedad, y el Cuestionario de Personalidad Esquizotípica (SPQ) para evaluar rasgos esquizotípicos. Resultados: el consumo de éxtasis está relacionado con las puntuaciones de rasgo de depresión, ansiedad y esquizotipia. No se ha encontrado relación entre las medidas de autoinforme y el grado de consumo de éxtasis. Conclusiones: el consumo de éxtasis se relaciona con las puntuaciones en depresión y ansiedad autoinformada, replicado la evidencia ya existente en la literatura. Más aún, los consumidores de éxtasis presentaron mayores puntuaciones en rasgos esquizotípicos, algo que no se había documentado en ninguna investigación anterior.

: éxtasis; MDMA; 3, 4 - methlenedioxymethamphatamine; depresión; ansiedad; esquizotipia; serotonina.

        · |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License