21 3 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Clínica y Salud

 ISSN 2174-0550 ISSN 1130-5274

FONSECA-PEDRERO, Eduardo et al. ESQUIZO-Q: Un Instrumento para la Valoración del "Alto Riesgo Psicométrico" a la Psicosis. []. , 21, 3, pp.255-269. ISSN 2174-0550.

El paradigma de "alto riesgo psicométrico" tiene como finalidad la detección, mediante la utilización de autoinformes y a partir de su perfil de puntuaciones, de aquellos participantes con una mayor vulnerabilidad teórica de transitar hacia un trastorno psicótico en el futuro. La detección temprana de este tipo de individuos de riesgo pasa por disponer de adecuados instrumentos de evaluación que nos permitan tomar decisiones sólidas y fundadas a partir de sus puntuaciones. El principal objetivo de este estudio fue presentar el proceso de construcción y validación de un autoinforme de reciente creación denominado ESQUIZO-Q: Cuestionario Oviedo para la Evaluación de la Esquizotipia. El análisis de la estructura interna arrojó una solución tridimensional: Distorsión de la Realidad, Anhedonia y Desorganización Interpersonal. Los niveles de consistencia interna para las subescalas del ESQUIZO-Q oscilaron entre 0,62 y 0,90. Ningún ítem presentó un funcionamiento diferencial en función del sexo de los participantes. Asimismo, las subescalas del ESQUIZO-Q correlacionaron de forma moderada con las escalas de otros autoinformes que valoraban depresión, problemas comportamentales y rasgos de los trastornos de la personalidad. El ESQUIZO-Q es un instrumento de medida breve, sencillo y con adecuadas propiedades psicométricas, que puede ser utilizado como herramienta epidemiológica y como método de screening psicopatológico en población general adolescente. Futuras investigaciones deberían realizar estudios longitudinales con la finalidad de examinar la capacidad predictiva del ESQUIZO-Q.

: esquizotipia; propensión a la psicosis; autoinforme; riesgo; esquizotípica.

        · |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License