22 3 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Clínica y Salud

 ISSN 2174-0550 ISSN 1130-5274

CARO GABALDA, Isabel; ALLEPUZ FAUS, Anna; ROJO SERRANO, Irene    YERA SABATER, Ainara. El Estudio del Proceso del Cambio según el Modelo de Asimilación: Una Introducción Teórica y Metodológica. []. , 22, 3, pp.223-235. ISSN 2174-0550.

^les^aCon este trabajo se busca la descripción teórica y metodológica del modelo de asimilación y de algunos de los principales resultados. El modelo de asimilación se ha desarrollado como un modelo de procesos integrador que permite describir el proceso de cambio en cualquier enfoque de terapia. Este trabajo describe el modelo y cómo debe ser el procedimiento a seguir cara al desarrollo de estudios de asimilación. Define, además, sus conceptos principales, como asimilación, voces dominantes y no dominantes y puente de significado y se presenta la Escala de Asimilación de Experiencias Problemáticas (APES). Se resumen algunos de los principales resultados alcanzados, como por ejemplo, la relación entre asimilación y cambio terapéutico, la relación entre no asimilación y ausencia de cambio terapéutico. Se hace mención, igualmente, al patrón característico de asimilación encontrado en terapias de corte cognitivo, es decir, un patrón de tipo dentado.^len^aThe main aim of this paper is the theoretical and methodological description of the assimilation model. The assimilation model has been developed as an integrative process research model that allows us to describe the process of change in any therapeutic approach. This paper describes the model and how should be its procedure. Besides, the paper defines its main concepts, such as assimilation, dominant and nondominant voices, meaning bridge and describes The Assimilation of Problematic Experiences Scale (APES). Some of the main results are shown, such as the one that relates change with assimilation and no assimilation and no change. Also, it is described the characteristic sawtoothed pattern of assimilation found in cognitive therapies.

: .

        · | |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License