24 3 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Clínica y Salud

 ISSN 2174-0550 ISSN 1130-5274

VILAR LOPEZ, Raquel; APARICIO, Mónica; GOMEZ RIO, Manuel    PEREZ GARCIA, Miguel. Utilidad de los índices de memoria verbal para detectar simulación en población española. []. , 24, 3, pp.169-176. ISSN 2174-0550.  https://dx.doi.org/10.5093/cl2013a18.

Introducción. A pesar de que la literatura internacional ha demostrado la utilidad de diversos índices de las pruebas neuropsicológicas tradicionales de memoria verbal para ayudar en la detección de la simulación de problemas cognitivos, ningún estudio similar ha sido realizado todavía en nuestro contexto. Metodología. Este estudio ha incluido a 84 participantes divididos en 4 grupos: tres grupos de pacientes con traumatismo craneoencefálico leve (30 participantes que no buscan compensación económica, 14 participantes que buscan compensación económica pero no son sospechosos de simulación y un grupo de 10 participantes que busca una compensación económica y es sospechoso de simulación atendiendo a diversas pruebas específicas de simulación), además de un grupo de 30 análogos. Todos los participantes realizaron una extensa batería neuropsicológica en la que estaba incluido el Test de Aprendizaje Verbal España Complutense (TAVEC) además de distintas pruebas específicas de simulación (Victoria Symptom Validity Test, Test of Memory Malingering, Dot Counting Test, el Test de la b y el Test de los 15 ítems de Rey). Resultados. Se han encontrado diferencias estadísticamente significativas entre los grupos para todos los índices del TAVEC propuestos como indicativos de simulación y tamaño del efecto elevado. Con una especificidad superior al 90%, algunos índices del TAVEC han mostrado una sensibilidad adecuada para detectar simulación: 50% el total de palabras recordadas en los cinco ensayos, el recuerdo a largo plazo y el reconocimiento, 40% el recuerdo libre a corto plazo y 60% la discriminabilidad. Conclusiones. Algunos índices del TAVEC han mostrado su utilidad para ser empleados como un apoyo más en el complejo proceso de toma de decisiones que supone el diagnóstico de simulación, si bien nunca deberían interpretarse de modo aislado.

: Simulación; Esfuerzo/motivación insuficiente; TAVEC; Evaluación neuropsicológica.

        · |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License