26 2 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Clínica y Salud

 ISSN 2174-0550 ISSN 1130-5274

MIRAGALL, M.; DOMINGUEZ, A.; CEBOLLA, A.    BANOS, R.M.. El uso de podómetros para incrementar la actividad física en población adulta: una revisión. []. , 26, 2, pp.81-89. ISSN 2174-0550.  https://dx.doi.org/10.1016/j.clysa.2015.06.002.

La inactividad física se ha convertido en un problema de salud pública, siendo uno de los mayores factores de riesgo para muchas enfermedades. Caminar es una forma sencilla de aumentar la actividad física (AF) y los podómetros son dispositivos tecnológicos que pueden ayudar a aumentar y mantener la motivación para caminar y para la AF en general. Este trabajo tiene como objetivo revisar la literatura científica sobre la eficacia de las intervenciones con podómetros en población adulta. Para ello, se analizan las características de los podómetros y de las intervenciones que los utilizan, las características de los usuarios que se benefician más de estas intervenciones, las principales teorías de la motivación que las sustentan, las ventajas y desventajas de su uso, así como las potencialidades de los dispositivos de nueva generación. Aunque es necesario obtener mayor evidencia, los resultados señalan que los podómetros son herramientas útiles para incrementar la AF.

: Podómetros; Intervención; Adultos; Actividad física.

        · |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License