11 8 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Revista de la Sociedad Española del Dolor

 ISSN 1134-8046

CASTILLA-MORENO, M.    CASTILLA-GARCIA, M.. Sedoanalgesia pediátrica en lugares fuera de quirófano. []. , 11, 8, pp.63-68. ISSN 1134-8046.

Objetivo: Analizar las sedaciones que se realizan en pediatría, fuera del área quirúrgica. Esto siempre es un reto para el anestesiólogo pero más si los pacientes son niños. Creemos que una de las claves es tener protocolizados los fármacos a utilizar y sus vías de administración, la monitorización, tener una enfermera dedicada a ayudar al anestesiólogo y por supuesto seleccionar muy bien los procedimientos; de hecho, a pesar de los muchos trabajos que hay publicados sobre sedación, muchas de ellas fracasan por no estar bien indicadas o porque el personal que la realiza no es un anestesiólogo. Nuestro método de trabajo fue: -Hacer una búsqueda bibliográfica sobre un fármaco básico: propofol. -En cuanto a los procedimientos a realizar bajo sedación en niños, contactamos con varios hospitales de gran reconocimiento en el mundo de la Anestesia Pediátrica con una lista de dichos procedimientos. Los hospitales consultados fueron: Children's Hospital de Pittsburgh, Cleveland Clinic Foundation, Departamento de Anestesia Pediátrica de la Universidad de Varsovia, Children's Hospital de Colonia (Alemania), Sick Great Ormond Street de Londres; todos coinciden en seguir los siguientes pasos: baño del niño quemado, radioterapia, resonancia nuclear magnética (RNM), tomografía axial computerizada (TAC) y tomografía de emisión de positrones (PET). La ecocardiografía en niños pequeños se realiza la mayor parte con hidrato de cloral, bien por vía oral (85%) o rectal. Material y método: Se revisa literatura reciente mediante buscadores de internet, destacando que la mayoría emplean propofol; se cruzan palabras claves: propofol and children, propofol and infants y propofol and neonates. Conclusiones: Los procedimientos de sedación en niños necesitan como otro tipo de anestesia los siguientes documentos: 1. Consentimiento informado. 2. Ayuno, según edad. 3. Acceso venoso disponible. 4. Monitorización adecuada según procedimiento.

: Sedación; Fuera de quirófano; Pediatría.

        · |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License