13 4 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Revista de la Sociedad Española del Dolor

 ISSN 1134-8046

GIL-NAVARRO, Mª V. et al. Seguimiento farmacoterapéutico en pacientes hospitalizados en tratamiento con fentanilo transdérmico. []. , 13, 4, pp.238-245. ISSN 1134-8046.

Objetivo: El dolor es una de las causas de consulta más frecuente en los centros de atención primaria. Aproximadamente la mitad de la población sufre crisis de dolor alguna vez al año, y un tercio de la misma sufre dolor crónico. Los objetivos del estudio son describir la incidencia y tipos de problemas relacionados con los medicamentos (PRM) de la terapia antiálgica con fentanilo transdérmico en pacientes hospitalizados, las intervenciones farmacéuticas realizadas, su aceptación por parte de los clínicos y su resolución. También comparar la incidencia de PRM, de intervenciones farmacéuticas, su aceptación y resolución según las variables: servicio clínico y diagnóstico, oncológico o no. Material y método: Evaluación y detección de PRM en pacientes que inician tratamiento con fentanilo transdérmico (FT) en un hospital de tercer nivel. El seguimiento de los pacientes fue de 7 días o superior hasta resolución de los PRM. Para la valoración del dolor se utilizó la Escala Visual Analógica (EVA). Resultados: Se estudiaron 30 pacientes, 129 pacientes-día. Se detectaron un total de 51 PRM. La incidencia de PRM ha sido mayor en pacientes con dolor de origen no oncológico (p<0,05). Los tipos de PRM de mayor a menor incidencia fueron PRM 1: 53% (no usa los medicamentos que necesita), PRM 3: 15,6% (usa un medicamento mal seleccionado), PRM 4: 15,6% (usa una dosis, pauta y/o duración inferior a la que necesita), PRM 6: 7,8% (usa un medicamento que le provoca una reacción adversa), PRM 2: 5,8% (el paciente usa medicamentos que no necesita) y PRM 5: 2% (el paciente usa una dosis, pauta y/o duración superior a la que necesita). La causa más común fue que no estaba prescrita la terapia analgésica de rescate. Se realizaron 45 intervenciones para resolver los PRM. La aceptación global de las recomendaciones fue del 84,45%. De un total de 35 intervenciones aceptadas, 34 (97,14%) consiguieron resolver el PRM. Conclusiones: La prevalencia de PRM es alta en la terapia analgésica y para conseguir evitarlos es necesario un seguimiento farmacoterapéutico del mismo. Para poder detectar otros PRM sería necesario realizar otros estudios con un seguimiento y población mayor.

: Problema de salud; problemas relacionados con los medicamentos; dolor; tratamiento analgésico; fentanilo.

        · |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License