14 7 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Revista de la Sociedad Española del Dolor

 ISSN 1134-8046

MEJIA, G.E.; INFANTE, G.    DELGADO, E.. Rotación de morfina a metadona en domicilio: Descripción de 4 Casos. []. , 14, 7, pp.486-489. ISSN 1134-8046.

Introducción: La metadona es un opioide eficaz para el control del dolor por cáncer, posee características que lo hacen indispensable en la terapia opioide como su potencia, vida media larga, efecto NMDA, bajo costo, aunque es un fármaco de segunda línea en el manejo del dolor oncológico debido a su larga e imprevisible vida media, situación que la hace susceptible de acumulación en dosis repetidas, por tal motivo su rotación se realiza en el medio hospitalario. Describimos cuatro casos en los que se roto de morfina a metadona en el domicilio. Presentación de Casos: Describimos la rotación de morfina a metadona en cuatro pacientes oncológicos que presentaban dolor por actividad tumoral y en los cuales se llevo a cabo la rotación debido a que presentaban efectos adversos intensos. Dicha rotación se llevo a cabo en el domicilio del paciente previo consentimiento informado del paciente y familiares y dando capacitación a los familiares para detectar efectos adversos graves como somnolencia, bradipnea además de un seguimiento estrecho, en todos los pacientes la rotación fue exitosa y no se presentaron efectos adversos graves. Discusión: En todos los pacientes se logro realizar la rotación de morfina a metadona con un adecuado control el dolor y de los efectos adversos, además de que no se presentaron efectos adversos por el uso de metadona en forma domiciliaria con lo que hubo una mejoría en la calidad de vida y muerte. Conclusión: Estos casos nos permiten proponer esta forma de rotación en pacientes seleccionados e iniciar estudios de seguridad para la rotación morfina a metadona domiciliaria.

: dolor; dolor por cáncer; metadona; morfina; rotación de opioides.

        · |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License