19 2 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Revista de la Sociedad Española del Dolor

 ISSN 1134-8046

RIESTRA GRIJALVA, Y. M. et al. Eficacia de la aplicación de ozono epidural y paravertebral a una concentración de 50 μg/ml en pacientes con dolor crónico secundario a síndrome postlaminectomía. []. , 19, 2, pp.66-71. ISSN 1134-8046.

Introducción: el dolor crónico es una entidad que afecta a la salud física y psicológica de los pacientes. El síndrome postlaminectomía consiste en la aparición o persistencia de dolor lumbar y/o radicular en un paciente que ha tenido uno o más procedimientos quirúrgicos en la columna. Objetivo general: evaluar la efectividad de la administración de ozono epidural y paravertebral, a una concentración de 50 μg/ml, en pacientes con dolor crónico asociado a síndrome postlaminectomía lumbar. Material y métodos: durante el periodo comprendido entre el 15 de julio y el 30 de diciembre del 2010 se realizó un estudio prospectivo, en 30 pacientes de ambos géneros, con edades comprendidas entre los 18 y los 85 años de edad, que tenían un diagnóstico de dolor crónico secundario a síndrome postlaminectomia lumbar. La media de las EVAs iniciales fue 6,8 sobre 10. La primera infiltración se realizó bajo sedación endovenosa y con control fluoroscópico de la región lumbosacra; se administró vía caudal un volumen de 20 ml de ozono a una concentración de 50 μg/ml en el espacio epidural, y en la región muscular paravertebral lumbar bilateral (L3, L4 y L5) se administraron 10 ml de ozono a la misma concentración en cada nivel. En total, el volumen infiltrado fue de 60 ml. La infiltración en la región paravertebral se repitió, al mismo volumen y concentración, en intervalos de 7 días durante 3 semanas consecutivas. Para medir la efectividad del tratamiento se evaluó la intensidad del dolor considerando las medias inicial y final en la escala visual analógica (EVA). Como medida de la funcionalidad se usó el índice de discapacidad de Oswestry, que se registró previo a la infiltración y a las semanas 4 y 8. El análisis estadístico se realizó mediante el programa Statistical 7.0, aplicando el test de Friedman para las dos variables principales, y la estadística descriptiva (media y desviación estándar) para el análisis del resto de los datos. Se tomará como estadísticamente significativa p < 0,05. Resultados: se estudiaron 30 pacientes, todos ellos con dolor moderado (EVAs iniciales de 6,8 sobre 10). Las edades oscilaron entre 34 y 62 años con media y desviación estandar de 50,9 ± 7,2 años. Veintiún pacientes (70%) fueron mujeres y 9 (30%) fueron hombres. Estadísticamente se encontraron diferencias significativas en los valores medios de los índices de Oswestry (F = 10,9058, p = 0,000002) y en los de las EVAs (F = 43,3314, p < 0,01); sin embargo clínicamente no hubo cambios, pues los pacientes siguieron con valores incapacidad y dolor moderados. Conclusiones: la administración de ozono epidural y paravertebral, a concentración de 50 μg/ml, no resultó ser de utilidad en la reducción del dolor crónico y en la mejoría de la funcionalidad en pacientes con afectación moderada secundaria a síndrome postlaminectomía.

: Síndrome de postlaminectomía; Ozono; Índice de Oswestry; Dolor crónico.

        · |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License