22 1 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Revista de la Sociedad Española del Dolor

 ISSN 1134-8046

CARVAJAL VALDY, G.. Eficacia de los opioides tópicos como analgésicos en enfermedades dolorosas cutáneas: revisión de la literatura científica y propuesta metodológica para su evaluación clínica. []. , 22, 1, pp.13-26. ISSN 1134-8046.  https://dx.doi.org/10.4321/S1134-80462015000100003.

Introducción: aunque se trata de una práctica frecuente en algunos centros, es aún poca la evidencia que justifica el uso de formulaciones tópicas a base de opioides en el tratamiento analgésico de enfermedades dolorosas cutáneas y en mucosas. Objetivos: realizar una revisión actualizada sobre la literatura científica disponible de la evidencia que justifica el uso de opioides tópicos en el tratamiento de enfermedades cutáneas y orales dolorosas. Evaluar la eficacia analgésica reportada y los efectos adversos de los opioides tópicos en el tratamiento de enfermedades cutáneas y orales dolorosas. Métodos: se realizó una búsqueda electrónica utilizando las siguientes bases de datos y motores de búsqueda: EMBASE, Medline, SCIELO, LATINDEX, Current Controlled-Trials y Google académico, para identificar la literatura sobre opioides tópicos en el tratamiento de enfermedades dolorosas de la piel y la mucosa oral. El método propuesto para la selección de la muestra de trabajos está basado en la combinación de diferentes perfiles de búsqueda electrónica compuestos por descriptores referentes a opioides tópicos y tratamiento del dolor. Se construyeron diferentes sintaxis de búsqueda, considerándose ortodoxo utilizar términos obtenidos del vocabulario MeSH. Los términos de búsqueda utilizados fueron: "opioides", "tópico", "analgésico", "úlcera", "mucositis", "periférico" y combinaciones de estas palabras. Se identificaron los artículos adicionales a partir de las listas de referencias de los documentos recuperados, los artículos de revisión pertinentes y de revistas seleccionadas. La búsqueda final tuvo lugar en julio de 2013. Los criterios de inclusión para la revisión fueron: estudios en humanos, publicados en los idiomas español, francés, inglés o alemán, que contuvieran los datos principales sobre la eficacia de la aplicación tópica de opioides. Se excluyeron del análisis aquellos estudios que evaluaran la eficacia de opioides administrados por métodos invasivos (como vía intrapleural, intravesical, o intraarticular) o en administración oftálmica. Resultados y conclusiones: se incluyeron 28 publicaciones a partir de la búsqueda, 11 correspondieron a estudios prospectivos, aleatorizados, controlados. La duración de los estudios aleatorizados fue corta, con un seguimiento inferior a una semana. No existe sin embargo suficiente información para comparar los estudios por la heterogeneidad de las poblaciones y de los tratamientos instaurados. Los estudios que controlaron niveles de opioides sistémicos comentan resultados contradictorios respecto a la absorción sistémica de los opioides a través de piel ulcerada, posiblemente asociado a variables como fármaco, preparación, dosis, extensión de la aplicación y duración del tratamiento. Respecto a los efectos adversos, estos son en apariencia mínimos y limitados a reacciones locales, y aquellos estudios que los reportan no determinan una relación de causalidad definitiva.

: Opioides; Tópico; Analgésico; Úlcera; Mucositis.

        · |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License