27 6 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Revista de la Sociedad Española del Dolor

 ISSN 1134-8046

FERNANDEZ CUADROS, ME; ALBALADEJO FLORIN, MJ; ALAVA RABASA, S    PEREZ MORO, OS. Tendinitis calcificante de hombro: factores de riesgo y efectividad de la iontoforesis con ácido acético 5 % más ultrasonido: estudio cuasiexperimental prospectivo a 5 años con 138 casos. []. , 27, 6, pp.340-348.   08--2021. ISSN 1134-8046.  https://dx.doi.org/10.20986/resed.2020.3842/2020.

Objetivo:

Caracterizar clínicamente la tendinitis calcificante (TC) y demostrar la efectividad de la iontoforesis del ácido acético al 5 % y el ultrasonido en el tratamiento de la TC.

Material y métodos:

Estudio prospectivo, observacional, cuasiexperimental, tipo antes y después de la intervención, a 138 pacientes que asistieron al Departamento de Rehabilitación, del Hospital de la Fundación General Santísima Trinidad, Salamanca, de junio de 2014 a diciembre del 2018.

Medidas de resultado:

1) dolor: medido por la escala analógica visual (EVA); 2) tamaño de la calcificación: en milímetros (mm), ambos medidos al inicio/final del tratamiento; 3) limitación funcional (en porcentaje de pacientes) pre/post intervención.

Intervención: iontoforesis con ácido acético al 5 % a 4,7 mA x 10 minutos y ultrasonido 1W/cm2/1Hz/5 minutos sobre calcificación.

Resultados:

Edad media: 54,6 años (n = 138); mujer (73,1 %; n = 101); proporción mujer/hombre 3: 1; tendón supraespinoso (94,6 %; n = 124); subescapular (5,4 %; n = 14); hombro izquierdo (55,1 %; n = 76), hombro derecho (44,9 %; n = 62); bilateral 1,4 % (n = 2); diestros 96,3 % (n = 133); antecedentes personales: tabaquismo (19,5 %; n = 27), diabetes (7,2 %; n = 10). El tiempo de enfermedad promedio fue de 6,08 meses. Dolor agudo-subagudo (menos de 3 meses) 47,1 %; (n = 65), dolor crónico (más de 3 meses) 52,9 % (n = 73). Tipo radiológico: formativo 75,3 % (n = 104), resortivo 24,7 % (n = 34). Número promedio de sesiones: 20. Complicaciones del tratamiento 2,8 % (n = 4): intolerancia/eritema/quemadura. Ocupación: administrativo 39,8 % (n = 55), trabajos manuales 60,2 % (n = 83). El dolor inicial EVA de 7,3 puntos disminuyó significativamente (p = 0,0000) después del tratamiento a 2,7. El tamaño promedio inicial de las calcificaciones fue de 10,7 mm y disminuyó significativamente (p = 0,0000) después del tratamiento a 3,8 mm. Cambio de calcificación: tasa de éxito/curación 55,7 % (n = 77), tasa de mejora 20,2 % (n = 28); tasa de fracaso del 23,9 % (n = 33). La limitación funcional disminuyó de un 10,8 % a un 2,1 %.

Conclusiones:

La TC es común en mujeres trabajadoras de mediana edad. Afecta el tendón supraespinoso. Se asocia con el tabaquismo y la diabetes. Factores de riesgo ocupacional son las posiciones mantenidas y manipulación de cargas.

La iontoforesis con ácido acético al 5 % más ultrasonido es una técnica segura, simple y económica, capaz de reducir el dolor y la calcificación, y mejorar la limitación funcional, con un grado de evidencia científica recomendado (2B).

: Iontoforesis; tendinitis calcificante; dolor; hombro; ultrasonido.

        · |     · | |     · ( pdf ) | ( pdf )