30 3 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Revista de la Sociedad Española del Dolor

 ISSN 1134-8046

GUTIERREZ-ESPINOZA, H et al. Efectividad de adicionar elongación de la cápsula posterior a un programa de ejercicios en pacientes con síndrome de pinzamiento subacromial: estudio clínico aleatorizado. []. , 30, 3, pp.168-177.   04--2024. ISSN 1134-8046.  https://dx.doi.org/10.20986/resed.2023.3927/2021.

Objetivo:

Determinar la efectividad clínica de adicionar el ejercicio de elongación de "estiramiento acostado" a un programa de ejercicios específicos en pacientes con síndrome de pinzamiento subacromial (SPSA).

Diseño:

Estudio clínico aleatorizado ciego simple.

Método:

Se reclutaron en forma prospectiva 64 pacientes con diagnóstico clínico e imagenológico de SPSA, quienes fueron asignados a dos grupos al azar. El grupo control (n = 32) recibió un programa de ejercicios de 12 semanas, el grupo de intervención (n = 32) recibió el mismo programa más un ejercicio de elongación de la cápsula posterior. Ambos grupos fueron evaluados al inicio y al finalizar el tratamiento. La medida de resultado primaria fue la función del hombro con el cuestionario Constant-Murley, las medidas de resultado secundarias fueron la función de la extremidad superior con el cuestionario DASH y el dolor en reposo y al movimiento con la escala visual analógica (EVA).

Resultados:

Todos los pacientes completaron el estudio. Al finalizar el tratamiento el cuestionario Constant-Murley mostró una diferencia de 3 puntos (p = 0.864) y el cuestionario DASH una diferencia fue de 2 puntos (p = 0.941), ambas diferencias son a favor del grupo de intervención, pero no son ni clínica ni estadísticamente significativas. Para la EVA en reposo la diferencia fue de 0,2 cm (p = 0,096) y la EVA al movimiento fue de 0,4 cm (p = 0,378), en ambas la diferencia en la reducción del dolor fue mayor en el grupo control.

Conclusión:

A corto plazo, adicionar el ejercicio de "estiramiento acostado" no proporciona un beneficio clínico ni estadísticamente significativo con respecto a la mejora funcional o la reducción del dolor en pacientes con SPSA.

: Síndrome de pinzamiento subacromial; elongación de la cápsula posterior; ejercicio terapéutico; dolor musculoesquelético; estudio clínico aleatorizado.

        · |     · |     · ( pdf )