30 3 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Revista de la Sociedad Española del Dolor

 ISSN 1134-8046

BENAVIDES-CASTANEDA, OK et al. Cefalea persistente tras craneotomía por meningioma en cavum de Meckel: abordaje de las aferencias nociceptivas de principio a fin. []. , 30, 3, pp.191-195.   04--2024. ISSN 1134-8046.  https://dx.doi.org/10.20986/resed.2023.4069/2023.

La mayoría de las lesiones ocupantes de espacios intracraneales requieren una resolución quirúrgica a través de la exéresis de la misma. Esta intervención podría derivar en secuelas importantes como dolor, ya sea por la cicatriz o por la persistencia de residuos de la lesión, entre otros.

La neuralgia del trigémino es una afección que genera gran limitación en la calidad de vida de los pacientes que la padecen. Con el estudio de esta patología ha quedado claro que comprender la convergencia trigémino-cervical es fundamental para abordar de forma exitosa un plan terapéutico óptimo.

Teniendo un conocimiento claro y exhaustivo de los sustratos neuroanatómicos implicados en la transmisión del dolor de la neuralgia del trigémino, exponemos un caso clínico valorado en nuestra Unidad de Dolor. Se trata de una paciente con cefalea trigeminal incapacitante para la vida diaria y resistente a múltiples opciones terapéuticas que, además, limitaba las alternativas para su control debido a la persistencia de restos tumorales a pesar del intento de resección completa durante la intervención quirúrgica. En este caso clínico, hemos considerado diversas dianas terapéuticas abordables a través de técnicas intervencionistas que cada día son más empleadas en las Unidades de Dolor. Teniendo en cuenta la vía del dolor comprometida en este caso, hemos llegado incluso hasta abordar quirúrgicamente estructuras anatómicas centrales responsables del control del dolor para mejorar la calidad de vida de la paciente.

: Cefalea; trigémino; meningioma.

        · |     · |     · ( pdf )