40 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Cuadernos de Medicina Forense

 ISSN 1988-611X ISSN 1135-7606

AYALA ESPINOSA, G.; MARTI LLORET, JB.    RODES LLORET, F.. Incidencia del suicidio consumado en el partido judicial de San Vicente del Raspeig (Alicante). []. , 40, pp.119-129. ISSN 1988-611X.

OBJETIVOS: 1.- Determinar el número de casos de suicidio consumado en San Vicente del Raspeig entre 1990 y 2001. 2.- Describir las características, circunstancias y factores de riesgo asociados. METODOLOGÍA: Se trata de una investigación con diseño de serie temporal compuesta de un conjunto de diez estudios transversales anuales y consecutivos en el periodo 1990-2001. Como fuente de obtención de datos se estudian las diligencias previas de los archivos de los juzgados del Partido Judicial San Vicente del Raspeig. Las variables a considerar son: género, edad, estado civil, mecanismo, lugar del suicidio, municipio dónde tuvo lugar, año del suicidio, intentos anteriores y documentos dejados. Se ha utilizado el test chi-cuadrado y un nivel de significación preestablecido (p<0,05). RESULTADOS: El número de suicidios es de 92. Se suicidan más hombres (63) que mujeres (29) con una proporción de 2,17:1. En todas las edades encontramos hombres que se suicidan. No encontramos mujeres que se suiciden menores de 30 años. Los hombres entre 50-59 y 70-79 y las mujeres de la década de los 60 son los que más consuman los hechos (p=0,040). El estado civil más frecuente es el de casado con 39 casos, 28 hombres (56%) y 11 mujeres (45,83%). Los hombres eligen preferentemente la ahorcadura (44,44%), las mujeres la precipitación (51,72%) (p=0,043). Los hombres prefieren terminar con su vida en el propio domicilio (46,03%), las mujeres en la vía pública (34,48%) (p=0,006). Los hombres eligen para quitarse la vida preferentemente el municipio de Campello (31,75%) y San Vicente (25,40%). Las mujeres Campello (27,59%) y San Juan (24,14%). En el 92,31% de las mujeres se encuentra antecedentes de intentos de suicidio, en los hombres el 50% (p=0,010). El 26,98% de los hombres dejan documentos, en las mujeres encontramos en el 6,90% (p=0,027). CONCLUSIONES: El género masculino y la edad de 50 a 70 años se asocia a riesgo más elevado de suicidio. Los hombres prefieren mecanismos más elaborados para suicidarse, en su domicilio y dejar constancia en algún documento. En las mujeres hay más intentos de suicidio, no encontramos suicidas menores de 30 años, y cuando se deciden se quieren asegurar de no fallar mediante la precipitación en vía pública. Consideramos el incremento de la edad como factor asociado al suicidio.

: Suicidio consumado; incidencia; factores de riesgo.

        · |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License