22 1-2 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Cuadernos de Medicina Forense

 ISSN 1988-611X ISSN 1135-7606

LLOPIS GIMENEZ, C.; HERNANDEZ MANCHA, I.    RODRIGUEZ GARCIA, M.I.. Estudio de los casos reconocidos en la Unidad de Valoración Integral de Violencia de Género (UVIVG) de Sevilla, durante los años 2013 y 2014. []. , 22, 1-2, pp.12-25. ISSN 1988-611X.

En la presente investigación, llevada a cabo por la Unidad de Valoración Integral de Violencia de Género de Sevilla (UVIVG), a lo largo de los años 2013 y 2014, se han incluido aquellos casos en los que se ha explorado la existencia de situaciones de violencia en la pareja, llegando a elaborar 562 informes. Dichos informes dan respuesta a las periciales solicitadas por jueces y magistrados, y en ellos se han valorado diferentes variables (edad, sexo, estudios, situación sociolaboral, raza, etc.) que tienen influencia en los comportamientos y respuestas dados por denunciantes y denunciados. Los resultados más elocuentes del estudio han sido el alto porcentaje de casos valorados como conflictividad de pareja, muy por encima de los casos valorados como violencia de género y maltrato, así como el alto porcentaje de las personas españolas y en trámites de separación, por encima de los extranjeros y parejas que mantienen sus relaciones en el momento de la denuncia. De las patologías emocionales más frecuentes que se observan en las mujeres afectas de las situaciones estudiadas tenemos la sintomatología ansiosa y depresiva, y han sido escasos los casos en que se ha valorado la existencia de secuelas psicológicas que impidan la realización de su vida cotidiana. La violencia de género, o cualquier tipo de maltrato en sus formas posibles, no elude a ninguna condición social, económica, cultural, etc. Sí se relacionan ciertas situaciones de trastorno metal y consumos de sustancias con conductas de marcada conflictividad.

: Asimetría; Conflictiva; Valoración; Informes; Violencia de género.

        · |     · |     · ( pdf )