24 1-2 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Cuadernos de Medicina Forense

 ISSN 1988-611X ISSN 1135-7606

ANDRADE-HERRERA, K.; RUIZ-GONZALEZ, C.    CORDOVA-ESPINOZA, M.. Estudio comparativo de insectos asociados a cadáveres de cobayas en dos formas de muerte en Castilla, Piura (Perú). []. , 24, 1-2, pp.6-13.   21--2020. ISSN 1988-611X.

Se determinaron los insectos asociados a cadáveres de cobayas, en las dos formas de muerte con mayor incidencia en Piura: envenenamiento (raticida) y arma blanca (cuchillo); utilizando como testigo una muerte por parada cardiorrespiratoria. Para este fin, se sacrificaron cobayas hembras, de pesos similares y procedentes de la misma granja, en tres repeticiones (una por mes), expuestos en un área de bosque seco en el distrito de Castilla, dentro de jaulas de malla metálica, y separadas 60 metros entre sí. La colecta de dípteros adultos se realizó mediante una red entomológica, y se les sacrificó con cianuro en un frasco mortal. Los coleópteros se colectaron por muestreo manual alrededor del cadáver, y se sacrificaron en un frasco mortal con alcohol al 70%.

Todos los individuos fueron determinados y cuantificados con un estereoscopio y claves taxonómicas, siempre procurando llegar al nivel taxonómico más bajo. Se utilizó el programa SPSS Vs.22 para calcular las diferencias en la entomofauna entre las formas de muerte, mediante el análisis de varianzas (ANOVA); encontrándose un total de 24 especies, correspondientes a 22 especies para el testigo, 17 para envenenamiento y 19 para arma blanca, a una temperatura y humedad promedio de 25,94 °C y 63,19%, respectivamente. Estadísticamente, no existían diferencias significativas entre las formas de muerte con un nivel de significancia de 0,05.

: Arma blanca; Bosque seco; Cadáveres; Envenenamiento; Insectos.

        · |     · |     · ( pdf )