14 37 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Enfermería Global

 ISSN 1695-6141

BERNALTE MARTI, Vicente. Minoría de hombres en la profesión de enfermería: reflexiones sobre su historia, imagen y evolución en España. []. , 14, 37, pp.328-334. ISSN 1695-6141.

^les^aEl modelo patriarcal de sociedad de finales del siglo XIX se incorporó con toda naturalidad en los servicios sanitarios españoles, estando fuera de toda discusión que la enfermera estaba absolutamente supeditada al médico, sin ningún tipo de espacio propio más autónomo. A pesar del progreso vivido en la ciencia enfermera, pasando de ocupación a profesión y de la desaparición de la división hombre-practicante-curador y mujer-enfermera-cuidadora, los profesionales todavía se enfrentan a desafíos relacionados con su imagen. El colectivo masculino continúa siendo minoritario en la profesión de enfermería española (15,7% según datos del Instituto Nacional de Estadística de 2013), y esta minoría se ha mantenido prácticamente constante desde hace décadas. Se analiza la historia y evolución del hombre en la profesión de enfermería en España y, desde el conocimiento de esta realidad masculina en nuestro país, se reflexiona sobre aquellos criterios que permitan el pleno desarrollo profesional de los hombres dentro de la profesión de enfermería, evitando estereotipos sobre roles de género.^len^aThe patriarchal model of society in the late nineteenth century joined quite naturally in the Spanish health service, being out of the question that the nurse was absolutely subject to the doctor, without any more autonomus own space. Despite the great progress lived in the nursing science, going from occupation to profession and the disappearance of the practitioner-healer-man and woman-nurse-caregiver division, professionals still face challenges related to its image. The male group remains a minority group in the Spanish nursing profession (15.7% according to the Instituto Nacional de Estadística, 2013), and this small percentage of men has remained roughly constant for decades. The history and evolution of men in the nursing profession in Spain is analyzed and, from the knowledge of this male reality in our country, we reflect on those criteria that allow the full professional development of men in the nursing profession, avoiding stereotypes about gender roles.

: .

        · | |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License