15 42 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Enfermería Global

 ISSN 1695-6141

FERNANDEZ ARAQUE, Ana; CUAIRAN SOLA, Miriam    CURBELO RODRIGUEZ, Rafael. Calidad de vida profesional de enfermería en urgencias de un hospital de referencia. []. , 15, 42, pp.376-385. ISSN 1695-6141.

^les^aObjetivo: El objetivo de este estudio fue medir la Calidad de Vida Profesional de los enfermeros en la unidad de urgencias de un hospital en su puesto de trabajo, a través de tres dimensiones: motivación intrínseca, apoyo directivo y cargas de trabajo. La mayoría de estudios sobre calidad de vida a nivel mundial se hacen principalmente en colectivos de enseñanza y también los profesionales de la salud, sufren desgaste profesional, según estudios diversos. Si queremos mejorar la calidad de los cuidados prestados, debemos empezar conociendo cómo percibe el profesional de Enfermería dicha calidad de vida, así como si existen o no factores que la condicionen. Métodos: Estudio descriptivo transversal con análisis correlacional. El presente estudió investigó la calidad de vida profesional de los enfermeros de una Unidad de Urgencias de un Hospital público español. Fue llevado a cabo entre Marzo y Mayo de 2014. Para ello se utilizó el "cuestionario CVP-35". Resultados: La tasa de respuesta fue alta. Los enfermeros percibieron una baja calidad de vida profesional. La calidad de vida profesional se correlaciona con el Apoyo directivo y la Motivación intrínseca, aunque no se asocia con la Carga de Trabajo. La edad es la variable sociodemográfica que influye en cómo perciben su calidad de vida profesional los enfermeros de urgencias. Conclusión: En relación con otros estudios, si mejoramos el Apoyo directivo, la percepción de la calidad de vida profesional de los profesionales de enfermería que trabajan en urgencias aumentaría.^len^aObjective: The objective of this study was to measure the quality of professional life of nurses in their workplace in the emergency unit of a Hospital, through three dimensions intrinsic motivation, support and management workloads. Most studies on quality of life worldwide are made primarily in teaching groups and health professionals. According to various studies, this group is very likely to suffer burnout. If we improve the quality of care provided, we must start knowing how nursing professionals perceive quality of life, as well as whether there are constraining factors involved. Methods: Cross-sectional study survey of nurses working in an Emergency Unit of a Spanish public hospital. It was conducted between March and May of 2014. The sample consisted on 60 subjects. Data were collected using the CVP-35 questionnaire. Results: The response rate was high. The nurses perceived low quality of professional life. The professional quality of life correlates with management support and intrinsic motivation, although no association with the workload was found. Age is the demographic variable that influences how they perceive their quality of working life emergency nurses. Conclusion: Compared to other studies, if we improve the management support, perception of the quality of working life of nurses working in emergency increase.

: .

        · | |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License