16 47 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Enfermería Global

 ISSN 1695-6141

SANCLEMENTE VINUE, Isabel; ELBOJ SASO, Carmen    INIGUEZ BERROZPE, Tatiana. Engagement o compromiso en profesionales de enfermería: variables socio-demográficas y laborales asociadas. []. , 16, 47, pp.400-426.   01--2017. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.16.3.259541.

Objetivos

Determinar el nivel de engagement y la relación con las seis áreas de la vida laboral en los profesionales de enfermería en la ciudad de Huesca (España) y su asociación con las variables socio-demográficas y laborales.

Materiales y Método

Estudio descriptivo, transversal, con abordaje cuantitativo, en el que participaron 305 profesionales de enfermería. Se realizó un análisis descriptivo, correlaciones y pruebas paramétricas bivariadas, ANOVA y T-Student.

Resultados

La mayoría de los participantes eran mujeres, con pareja estable e hijos, con edad media de 44,98 años (DT 10,86). El 35,4% de la muestra presenta altos niveles de engagement (altos niveles de energía, implicación y eficacia). El estado civil, la situación laboral del cónyuge y padecer enfermedades crónicas se relaciona con los niveles de eficacia; las actividades de ocio se relacionan con los niveles de energía e implicación. La valoración del clima laboral se relaciona con las tres áreas del engagement; la edad, el tiempo en la unidad de trabajo, los años como enfermera y el tiempo en un puesto de dirección se relacionan con la implicación.

Conclusiones

La población estudiada presenta altos niveles de engagement laboral y congruencia entre las sub-escalas de la vida laboral y la organización, con la excepción de la sub-escala de justicia, puesto que los individuos encuestados creen que la organización los trata de forma injusta.

: Enfermeras Clínicas; Personal de Enfermería; enfermería; Salud Laboral; Satisfacción en el Trabajo.

        · |     · | |     · ( pdf ) | ( pdf )