21 66 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Enfermería Global

 ISSN 1695-6141

CASTRO-CATANO, María Elena; PECHENE-PAZ, Paula Andrea; ROCHA-TENORIO, Victoria Eugenia    LOAIZA-BUITRAGO, Diana Fernanda. Automedicación en estudiantes de pregrado de enfermería. []. , 21, 66, pp.274-301.   02--2022. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.487901.

Introducción:

La automedicación es una conducta común en la sociedad y práctica frecuente en estudiantes universitarios. Es un problema severo de salud que tiene implicaciones en la salud familiar, individual y colectiva.

Objetivo

Determinar las razones para la automedicación en estudiantes de enfermería de la Universidad Santiago de Cali, Colombia.

Método:

Se realizó un estudio descriptivo transversal entre 234 estudiantes de pregrado de enfermería. El estudio fue realizado, entre abril y mayo de 2020. Para el cálculo de la muestra se aplicó la fórmula estadística con un nivel de confianza de 95% y margen de error de 5% e intervalo de confianza deseado de 5%. Se utilizó un cuestionario validado, diligenciado de forma virtual y desarrollado de forma voluntaria por los estudiantes.

Resultados:

El 90% de los estudiantes estaban comprendidos entre los 18- 26 años; media de 21,7, mediana de 20 y moda de 19 años. El 81% fueron mujeres. El 69% de los estudiantes manifestaron automedicarse. Los analgésicos son los medicamentos de elección para la automedicación. Entre las razones para automedicación se encontró que: el 44% no cree que sea necesario consultar al médico, el 20% no tiene tiempo para asistir al médico. La fuente para obtener el medicamento es la farmacia (95%).

Conclusiones

La automedicación es una práctica común en los estudiantes de enfermería de primero a quinto semestre de la Universidad Santiago de Cali. Aunque se reconoce que es una práctica riesgosa, la prevalencia es alta.

: enfermería; estudiantes; automedicación; salud pública; autocuidado.

        · |     · | |     · ( pdf ) | ( pdf )