21 68 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Enfermería Global

 ISSN 1695-6141

MORALES-ROJAS, Marco Esteban et al. Correlación entre conductas sobre sexting y dependencia al móvil en estudiantes de enfermería. []. , 21, 68, pp.286-308.   28--2022. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.515391.

Introducción.

El sexting se define como el envío de contenido erótico o pornográfico a través de dispositivos digitales; es un término de uso cotidiano, cuya práctica puede traer efectos positivos, y por otro lado riesgos para la salud sexual y mental en quienes lo practican. En lo que respecta a la dependencia al móvil, esta práctica se ha incrementado en estudiantes universitarios, quienes tienen la necesidad de crear, compartir y descargar contenidos. Ambos fenómenos tienen factores en común que pueden significar una relación no explorada.

Objetivo.

Determinar la correlación entre las conductas sobre el sexting y la dependencia al móvil en estudiantes de enfermería.

Metodología.

Estudio observacional, transversal y correlacional, con muestreo no probabilístico a conveniencia que incluyó estudiantes del grado en enfermería en una universidad pública de México, se utilizó la correlación de Pearson y Spearman sobre los resultados de los totales y componentes de los instrumentos: conductas sobre sexting y Test de Dependencia al móvil.

Resultados.

Con 300 participantes, se reporta que el 64.7% declara haber participado en el sexting a través de mensajes de texto, compartir imágenes, entre otras formas de participación; por otro lado, en cuanto a la dependencia al móvil el 96.3% se encontraba en una dependencia media y alta. Al comparar las sumatorias finales de cada instrumento se obtiene una correlación positiva con r.=0.166, p<0.050.

Conclusión.

Una correlación positiva entre el sexting y la dependencia al móvil es un primer indicador para explorar a profundidad los factores en común que predisponen y que pueden derivar de ambos fenómenos en la población joven.

: Sexting; Dependencia al móvil; redes sociales; estudiantes de enfermería.

        · |     · | |     · ( pdf ) | ( pdf )