21 68 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Enfermería Global

 ISSN 1695-6141

MARTINEZ-GARDUNO, María Dolores et al. Climaterio relacionado al estilo de vida en mujeres de una población mexiquense. []. , 21, 68, pp.418-438.   28--2022. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.516611.

Introducción:

La mujer en el climaterio presenta diversos cambios fisiológicos, físicos, psicológicos y sociales, debidos no solo a la disminución hormonal, sino también al estilo de vida

Objetivo:

Analizar la relación entre el climaterio y el estilo de vida en una población mexiquense.

Metodología:

Estudio cuantitativo, correlacional y transversal. La muestra se conformó por 143 mujeres de 45 a 59 años de edad, muestreo no probabilístico a conveniencia. Se aplicaron dos instrumentos: Perfil de Estilo de Vida (PEPS-I) de Nola Pender y escala de Blatt Kupperman (IMK). Proyecto aprobado por Comité de Ética en Investigación. Los datos fueron analizados con el programa SPSS Vs 25. Se esTableció estadísticos descriptivos y rho de Spearman.

Resultados:

El estilo de vida resultó ser regular en la mayoría de las mujeres participantes (91.2%), se observó µ= 108.87±14.21 mínima de 76 y máxima de 147; respecto a los síntomas del climaterio se observó µ= 10.09±4.9 mínima de 0 y máxima de 23. Se obtuvo una correlación estadísticamente significativa de las dos variables estudio (Rho= p≤ 0.05).

Conclusión:

El estilo de vida de las mujeres durante el climaterio es regular y se relaciona con el estilo de vida.

: Climaterio; Estilo de vida; Mujeres; México.

        · |     · | |     · ( pdf ) | ( pdf )