22 71 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Enfermería Global

 ISSN 1695-6141

XAVIER-HERNANDEZ, Mary Cristina; CA, Bebé Abida; ALVES-NAPOLEAO, Anamaria    APPOLONI-EUARDO, Aline Helena. Calidad de vida y salud autoevaluada de pacientes sometidos a prostatectomía radical y determinantes sociales de la salud. []. , 22, 71, pp.179-220.   13--2023. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.550611.

Introducción:

La autopercepción de salud y calidad de vida de los hombres sometidos a prostatectomía radical puede ser influenciada por los determinantes sociales de la salud (DSS), por lo tanto, explorar esa relación contribuye al desarrollo de medidas de atención a la salud.

Objetivo:

Identificar asociaciones entre DSS y calidad de vida y autopercepción de salud en hombres sometidos a prostatectomía radical.

Método:

Estudio transversal, con análisis cuantitativo, tuvo como participantes hombres sometidos a prostatectomía radical, entrevistados mediante instrumentos para caracterizar el DSS, Calidad de Vida (CV) y autopercepción de salud. Los datos se analizaron mediante estadística descriptiva y correlacional. El estudio fue aprobado por el Comité de Ética en Investigación.

Resultados:

Participaron 33 hombres, con una edad media de 66,8 años, en su mayoría blancos, con cónyuge, religión y primaria completa o incompleta. Presentaron niveles conservados de CV y autopercepción de salud. La autopercepción de salud se asoció con la religión y la posesión de vivienda, la CV se asoció con la religión, tipo de abordaje quirúrgico, estado civil, tener algún familiar con cáncer de próstata y escolaridad.

Conclusión:

Hubo una asociación entre DSS y QoL y la salud autopercibida de los hombres sometidos a prostatectomía radical.

: calidad de vida; autopercepción de la salud; los determinantes sociales de la salud; prostatectomía; enfermería.

        · | |     · | | |     · ( pdf ) | ( pdf ) | ( pdf )