23 73 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Enfermería Global

 ISSN 1695-6141

BALBONA-RODRIGUEZ, Juncal; OLTRA-RODRIGUEZ, Enrique; CARMONA-RUBIO, Ana Belén    UBEDA-CANTERA, María. Formación en sexología y su influencia en las actitudes de las enfermeras hacia la sexualidad. []. , 23, 73, pp.1-34.   23--2024. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.568661.

Introducción:

Tener unas actitudes tolerantes hacia la sexualidad, junto con la formación en sexología son aspectos clave para favorecer el abordaje de la sexualidad en la práctica profesional de las enfermeras. Por ello, el objetivo principal de este estudio fue comprobar si recibir formación en sexología durante los estudios de Grado en Enfermería influye sobre las actitudes hacia la sexualidad del alumnado.

Método:

Se realizó un estudio caso-control en 127 estudiantes de la Facultad de Enfermería de Gijón, dividiendo a la muestra en función de si habían recibido o no formación específica en sexología. Para medir dichas actitudes se utilizó una versión adaptada al castellano del Trueblood Sexual Attitude Questionnaire (TSAQ), analizándose los datos mediante el programa SPSS.

Resultados:

Existen diferencias estadísticamente significativas (p=0,015) entre la puntuación media total obtenida en el TSAQ por los estudiantes que sí habían recibido formación en sexología (6,53 ± 0,81) comparada con los que no (6,13 ± 1,06). De igual modo, las actitudes de las personas integrantes de ambos grupos son más liberales para los comportamientos ajenos (7,53 ± 0,76 frente a 7,25 ± 1,06) que para los propios (5,54 ± 1,03 frente a 5,00 ± 1,28), respectivamente.

Conclusiones:

Se verifica que recibir formación en sexología se relaciona con la tenencia de unas actitudes hacia la sexualidad más liberales. Sólo un 24,8% de las Facultades de Enfermería españolas ofertan asignaturas específicas en sexología.

: Actitudes; sexualidad; enfermería; sexología; educación.

        · |     · | |     · ( pdf ) | ( pdf )