30 2 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Revista de la OFIL

 ISSN 1699-714X ISSN 1131-9429

SAN JOSE RUIZ, B et al. Evaluación de la atención farmacéutica y del envío domiciliario de medicación a pacientes con leucemia mieloide crónica: proyecto TICAFAN. []. , 30, 2, pp.109-114.   15--2021. ISSN 1699-714X.  https://dx.doi.org/10.4321/s1699-714x2020000200009.

^a

Objetivo:

Describir y analizar los resultados obtenidos con el desarrollo del proyecto “Tecnologías de la Información y la Comunicación adaptadas a la Atención Farmacéutica No presencial” (TICAFAN). Confirmar la validez del modelo para prestar atención farmacéutica a pacientes con leucemia mieloide crónica.

Método:

Estudio antes-después del cambio en el modelo de dispensación y de atención farmacéutica. Se analizó la evolución de la enfermedad, las intervenciones farmacéuticas, la adherencia al tratamiento, el número de dispensaciones realizadas mediante envío domiciliario y sus incidentes desde el 1 de febrero del 2014 al 31 de octubre del 2016. En mayo del 2015 se realizó una encuesta de satisfacción.

Resultados:

Se incluyeron 21 pacientes en el programa, la edad media en el momento de inclusión fue de 55 años (DE 17). Se realizaron 470 envíos, con una disminución del 80% (DE 15) en los desplazamientos de los pacientes al hospital. Hubo 2 incidentes, por olvido de los pacientes del día del envío. Se registraron 49 intervenciones farmacéuticas y se atendieron 30 consultas a demanda fuera de las programadas, lo que supuso un mayor número de intervenciones que en el periodo anterior. No hubo diferencias en la adherencia antes y después de la inclusión en el programa. La respuesta se mantuvo en 9 pacientes, mejoró en otros 9 y empeoró en 3, recuperándose posteriormente. La satisfacción de los pacientes con el proyecto fue de 9,7 (DE 0,6) sobre 10.

Conclusiones:

El proyecto TICAFAN ha conseguido mantener la atención farmacéutica a los pacientes incluidos en el mismo, la adherencia y la respuesta al tratamiento, evitando desplazamientos al hospital para la dispensación de medicación.

^les^a

Objectives:

To describe and analyze the results of the development of the “Information and communications technology adapted to remote pharmaceutical care” (TICAFAN, by its Spanish acronym) project and confirm its validity to provide pharmaceutical care to chronic myelogenous leukemia patients.

Methods:

Before and after study of a modified pharmaceutical care model. The course of the disease, pharmaceutical interventions, treatment adherence, and number of home deliveries and their incidents were analyzed from February 1, 2014 to October 31, 2016. A satisfaction survey was conducted in May 2015.

Results:

Twenty one patients were included in the program until October 31, 2016. The mean age at the time of inclusion was 55 years (SD 17). There were 470 home deliveries, with an 80% (SD 15) reduction in the trips to the hospital. There were 2 incidents owing to the fact that the patients did not remember the shipment date. Forty nine pharmaceutical interventions were registered and 30 on-demand inquiries were answered, apart from the scheduled monthly consultations. This meant a greater number of interventions than in a previous period. There were no differences in adherence before and after the inclusion in the program. Response was maintained in 9 patients, improved in 9 and worsened, but recovered afterwards, in 3 patients. Patients gave the project a score of 9.7 (SD 0.6) out of 10.

Conclusions:

The TICAFAN project has managed to keep providing pharmaceutical care as well as to maintain adherence and treatment response, reducing hospital visits for drug collection.

^len

: .

        · | |     · |     · ( pdf )