31 2 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Revista de la OFIL

 ISSN 1699-714X ISSN 1131-9429

AYUZO DEL VALLE, NC et al. Impacto del Servicio de Farmacia en la disminución de errores en la medicación en pediatría. []. , 31, 2, pp.161-165.   16--2021. ISSN 1699-714X.  https://dx.doi.org/10.4321/s1699-714x2021000200009.

^a

Estudio descriptivo de errores de medicación en el Tecnológico de Monterrey, Hospital San José Tec Salud, Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud.

Objetivo:

Describir las intervenciones farmacéuticas que contribuyen a tener una tasa de error de medicación por debajo de los estándares internacionales.

Material y métodos:

Se consideró como error de medicación cualquier fallo en el proceso de medicación. Se revisaron prescripciones por el método de reporte de incidentes en expedientes de pacientes de 0-17 años de los últimos 12 meses (2017-2018).

Resultados:

Se detectaron 776 errores de 6.119 prescripciones (2,47%). El error más común fue aquel relacionado con la dosificación (60,3%). No se reportaron errores que resultaran en daño letal al paciente. El grupo terapéutico con mayor incidencia de errores fue el de los antibióticos seguido de los analgésicos.

Conclusión:

La intervención multidisciplinaria con el farmacéutico en el proceso de medicación permite una detección oportuna de errores que impacta la seguridad del paciente.

^les^a

Descriptive and retrospective study of medical errors at, San Jose Monterrey Hospital School of medicine and Health science.

Objective:

To describe pharmaceutical interventions in order to keep a low incidence of medical errors.

Material and methods:

Medical error was defined as any unintended error in medication. We present a 12 Month (2017-2018) retrospective study using incident reports.

Results:

We identified 776 medication errors over a total of 6,119 reviewed prescriptions. (2.4%) The most frequent errors in prescription were dosage associated (60.3%). No lethal outcomes were reported. The most common group of medication errors were antibiotics followed by analgesics.

Conclusion:

Involving pharmacists in checking drug prescriptions has been the main factor for detecting and improving pediatric dosages leading to an important improvement in patient safety.

^len

: .

        · | |     · |     · ( pdf )