31 2 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Revista de la OFIL

 ISSN 1699-714X ISSN 1131-9429

ALEGRE DEL REY, EJ    GRUPO COORDINADOR DE GENESIS-SEFH et al. Expresiones y criterios mejorables en la redacción de informes de evaluación y posicionamiento terapéutico. []. , 31, 2, pp.219-223.   16--2021. ISSN 1699-714X.  https://dx.doi.org/10.4321/s1699-714x2021000200022.

^a

En la revisión de borradores de informes para evaluación y posicionamiento de nuevos fármacos en un entorno multidisciplinar, se observan determinados errores de expresión o criterio que se repiten con frecuencia. Principalmente, están relacionados con la consideración de “diferencias” o tendencias no significativas, abuso de la reducción relativa del riesgo, errores en la valoración de resultados por subgrupos sin calcular la interacción estadística, confusiones en la interpretación de las comparaciones indirectas, sobrevaloración de la relevancia clínica con variables subclínicas y afirmaciones sesgadas en el apartado de seguridad, entre otros. También se observa a menudo ambigüedad o inhibición en el posicionamiento, especialmente en situaciones de precariedad en la evidencia disponible. El presente trabajo expone de forma sintética tales errores, aclara algunos términos comunes y propone expresiones o criterios alternativos que se consideran preferibles, con el fin de ofrecer una evaluación para la toma de decisiones en beneficio de los pacientes.

^les^a

In the review of reports for evaluation and positioning of new drugs in a multidisciplinary setting, some usual errors of expression or criteria are observed. Most of them are related to the consideration of "differences" or non-significant trends, abuse of the relative risk reduction, errors in the assessment of results by subgroups without calculating the statistical interaction, misinterpretation of indirect comparisons, excess in the assessment of clinical relevance with subclinical variables and biased statements in the safety section, among others. Ambiguity or inhibition in positioning is also often observed, especially in situations of precariousness in the available evidence. This work summarizes such errors, clarifies some common terms and proposes alternative expressions or criteria that are considered preferable, in order to offer evaluations for decision-making focused on the benefit of patients.

^len

: .

        · | |     · |     · ( pdf )