32 1 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Revista de la OFIL

 ISSN 1699-714X ISSN 1131-9429

CASCONE, RI; SEGURO, ML    OLIVERA, ME. Conciliación farmacoterapéutica al ingreso hospitalario en el Servicio de Guardia de Adultos. []. , 32, 1, pp.35-41.   21--2022. ISSN 1699-714X.  https://dx.doi.org/10.4321/s1699-714x2022000100007.

Objetivo:

Detectar los errores de conciliación terapéutica (EC) en pacientes adultos que asisten al Servicio de Guardia de Adultos (SGA) de una institución privada de tercer nivel de atención, describir su medicación de base y determinar la gravedad potencial de las discrepancias encontradas.

Métodos:

Se realizó un estudio observacional, descriptivo y prospectivo. Se relevó la medicación de pacientes mayores de 18 años ingresados al SGA, mediante anamnesis directa e indirecta. Posteriormente se comparó con las nuevas prescripciones a fin de detectar las posibles discrepancias. Los tipos de discrepancia y su gravedad potencial fueron clasificadas según la Nacional Coordinating Council for Medication Error Reporting and Prevention (NCCMERP).

Resultados:

Se conciliaron 100 pacientes, de los cuales el 71% presentó EC, con una media de 1,8 EC/paciente. El número total de medicamentos conciliados fue de 682, detectándose 324 discrepancias totales, 198 justificadas y 126 que requieren aclaración, consideradas EC. La mayoría de los EC fueron por omisión de medicamentos. Se identificaron 21 interacciones farmacológicas, siendo 12 clínicamente relevantes. La aceptación de las intervenciones por los médicos tratantes fue del 62%. La gravedad de los EC encontrados pudo incluirse en las categorías A-D.

Conclusiones:

La conciliación terapéutica realizada por el farmacéutico en el SGA evitó potenciales errores de medicación clínicamente relevantes y pone en evidencia la falta de exhaustividad en la recopilación de información sobre medicación domiciliaria del paciente.

: Conciliación terapéutica; errores de medicación; historia clínica; discrepancias; seguridad de paciente; interacciones medicamentosas.

        · |     · |     · ( pdf )