18 3 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Revista de Medicina y Cine

 ISSN 1885-5210

HENKEL, Dennis. Not just escapism--medicine-related fiction films as therapeutical and education tools amid pandemic: a film and literature research. []. , 18, 3, pp.225-236.   07--2022. ISSN 1885-5210.  https://dx.doi.org/10.14201/rmc.27801.

^a

Background:

During epidemic disease outbreaks, people's daily lives are restricted by quarantine and social distancing measures that can affect not only their physical and mental health but also other aspects of their lives, including education. The quality of medical education has suffered amid the ongoing COVID-19 pandemic, with on-site classes and conferences canceled or postponed. To address the resultant gaps in learning and supplement the rigors of formal medical teaching, recent research has suggested the use of nonfictional films. However, research on the educational and therapeutic value of fictional films is currently lacking.

Methods:

This study explored fiction films featuring medical practices, diseases, and treatments. The researcher conducted multiple searches using the largest internet movie databases (Internet Movie Database (IMDb), the American Film Institute Catalog, and the British Film Institute's Collections Search) and literature research focusing on studies related to the value of films as visual learning and educational tools and their therapeutic effects on viewers in times of pandemics.

Results:

The researcher chose a representative selection of 20 films from over 100 years of cinematic history to educate and intellectually challenge practitioners under lockdown and use as a therapeutic tool. This study identified many ways films could be a potent instrument for medical education and a wide range of educational and therapeutic possibilities for use during public health crises. Medical fiction offers a highly entertaining and effective way to expand and improve medical knowledge and practices while respecting pandemic restrictions. The findings expand our knowledge on the value of medical fiction as an educational and therapeutic tool.

Conclusions:

Fictional films can be an advantageous, effective, and entertaining medium for educating physicians and improving their medical skills and practices. When public health crises or other concerns necessitate «work from home» and socially distanced conditions, movies can augment and enhance high-level medical learning and offer new perspectives that might be obscured in times of trauma, making them especially valuable for those struggling with the effects of the COVID-19 pandemic.

^len^a

Antecedentes:

durante los brotes de enfermedades epidémicas, la vida cotidiana de las personas se ve restringida por medidas de cuarentena y distanciamiento social que pueden afectar no solo su salud física y mental, sino también otros aspectos de sus vidas, incluida la educación. La calidad de la educación médica ha sufrido en medio de la pandemia de COVID 19 en curso, con clases y conferencias en el lugar canceladas o pospuestas. Para abordar las brechas resultantes en el aprendizaje y complementar los rigores de la enseñanza médica formal, investigaciones recientes han sugerido el uso de películas de no ficción. Sin embargo, actualmente se carece de investigación sobre el valor educativo y terapéutico de las películas de ficción.

Métodos:

Este estudio exploró películas de ficción que presentan prácticas médicas, enfermedades y tratamientos. El investigador realizó múltiples búsquedas utilizando las bases de datos de películas más grandes de Internet (Internet Movie Database (IMDb), el Catálogo del American Film Institute y la Búsqueda de Colecciones del British Film Institute) e investigación de literatura centrada en estudios relacionados con el valor de las películas como aprendizaje visual. herramientas de formación y educación y sus efectos terapéuticos en los espectadores en tiempos de pandemia.

Resultados:

El investigador eligió una selección representativa de 20 películas de más de 100 años de historia cinematográfica para educar y desafiar intelectualmente a los practicantes encerrados y usarlos como herramienta terapéutica. Este estudio identificó muchas formas en que las películas podrían ser un potente instrumento para la educación médica y una amplia gama de posibilidades educativas y terapéuticas para su uso durante las crisis de salud pública. La ficción médica ofrece una forma muy entretenida y eficaz de ampliar y mejorar el conocimiento y las prácticas médicas respetando las restricciones pandémicas. Los hallazgos amplían nuestro conocimiento sobre el valor de la ficción médica como herramienta educativa y terapéutica.

Conclusiones:

Las películas de ficción pueden ser un medio ventajoso, eficaz y entretenido para educar a los médicos y mejorar sus habilidades y prácticas médicas. Cuando las crisis de salud pública u otras preocupaciones requieren «trabajar desde casa» y condiciones de distanciamiento social, las películas pueden aumentar y mejorar el aprendizaje médico de alto nivel y ofrecer nuevas perspectivas que pueden quedar oscurecidas en momentos de trauma, lo que las hace especialmente valiosas para quienes luchan con el efectos de la pandemia de COVID 19.

^les

: .

        · | |     · |     · ( pdf )