15 2 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


The European Journal of Psychology Applied to Legal Context

 ISSN 1989-4007 ISSN 1889-1861

QUEVEDO-BLASCO, Raúl; PEREZ, María José; GUILLEN-RIQUELME, Alejandro    HESS, Tatiana. La responsabilidad civil por el diagnóstico clínico erróneo de la intención suicida: procedimiento y pautas para minimizar el error diagnóstico mortal. []. , 15, 2, pp.73-81.   20--2023. ISSN 1989-4007.  https://dx.doi.org/10.5093/ejpalc2023a8.

Antecedentes/Objetivo:

Un error diagnóstico mortal de intención suicida, es decir, un error que implique la muerte o lesiones graves (es decir, incapacitantes, crónicas) para el paciente, puede tener responsabilidad civil (error punible) para el clínico. La Escala de Ideación Suicida (SSI) es el instrumento psicométrico de referencia utilizado para medir la intención suicida. En este estudio se diseñó una revisión metaanalítica para medir la fiabilidad real de la SSI en general y en diferentes ámbitos (moderadores), con el fin de corregir las puntuaciones brutas por la falta de fiabilidad de la medida.

Método:

En la búsqueda de estudios se encontró un total de 90 estudios primarios que trataban de la fiabilidad (consistencia interna) del SSI, lo que arrojó un total de 92 tamaños del efecto. Se ejecutaron meta-análisis del tipo bare-bone corrigiendo el efecto por el error de muestreo.

Resultados:

Se obtuvo una consistencia interna verdadera media global de .8904, IC 95% [.8878, .8930], es decir, el 42.6% de la desviación estándar de la población es error y el 18.11% de la medida de un sujeto es error. Se obtuvieron estimaciones adicionales (moderadores) de la fiabilidad del SSI para el género (hombres: .8873, mujeres: .8808), versión de adaptación (inglés: .9212, coreano: .9052, chino: .8402, italiano: .9163, persa: .8612) y población (subclínica: .8769, general: .9230, enfermedad mental: .9040). Todas las estimaciones verdaderas medias estaban por debajo del estándar deseable para entornos aplicados donde se toman decisiones críticas, .95. Además, para las poblaciones de riesgo de suicidio, como reclusos y militares, no se pudo calcular la fiabilidad media verdadera, ya que k era insuficiente.

Conclusiones:

Se discuten las implicaciones de la fiabilidad verdadera obtenida para la estimación de las puntuaciones verdaderas de los individuos y las desviaciones típicas de las poblaciones. Se ejemplifica el cálculo de puntuaciones verdaderas para minimizar los errores fatales en el diagnóstico, tanto para entornos de fiabilidad conocida, como desconocida (por ejemplo, poblaciones de riesgo).

: Fiabilidad; Metaanálisis; Error punible; Error de medición; Puntuación verdadera.

        · |     · |     · ( pdf )