12 2 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Ene

 ISSN 1988-348X

TORRES ALAMINOS, María Angustias. Aspectos epidemiológicos de la lesión medular en el Hospital Nacional de Parapléjicos. []. , 12, 2, 122. ISSN 1988-348X.

Introducción:

Se puede considerar que todas las personas en cualquier momento del ciclo vital pueden ser población de riesgo. El uso cotidiano del coche, determinadas actividades laborales, algunos tipos de deportes, etc., son situaciones que en cierta medida conllevan el riesgo de poder sufrir inesperadamente una lesión medular.

Objetivo:

Determinar la tendencia de la incidencia de la lesión medular en el Hospital Nacional de Parapléjicos durante el año 2015 según el origen y describir las características epidemiológicas y clínicas de esta población.

Material y Métodos:

Se ha realizado un estudio descriptivo retrospectivo de los pacientes que han sufrido una lesión medular en el 2015 de origen traumático, no traumático, producido por enfermedades, caídas, accidentes laborales, etc.

Resultados:

El número de casos nuevos ha sido de 275 pacientes. La lesión medular de origen no traumático ha sido la principal causa de lesión medular (58%) seguida de las lesiones medulares de origen traumático (42%), ha aumentado especialmente en la población de mayor edad. El (51%) de los lesionados medulares tenían una fractura vertebral dorsal, seguida de las lesiones cervicales (36%), y lumbo-sacras (13%).

Conclusión:

En los últimos años ha habido una disminución de la incidencia de la lesión medular de origen traumático con un cambio en la población diana, afectando principalmente a la población de mayor edad. Estos hallazgos muestran la necesidad de replantearlas campañas de prevención de la lesión medular en la población general.

: Lesión medular; epidemiología; incidencia; etiología.

        · |     · |     · ( pdf )